En un paso decisivo hacia su transformación en neobanco, Daviplata, la billetera digital de Davivienda, presentó oficialmente sus tarjetas de crédito y débito 100 % digitales, sin cuota de manejo.
Además, incorporó nuevas funciones orientadas al ahorro, el consumo y los servicios para pequeños negocios, con el objetivo de ofrecer una experiencia financiera más completa, flexible y cercana a las necesidades de sus usuarios.
La tarjeta de crédito estará disponible inicialmente para 1,6 millones de usuarios. Ofrece pagos a un mes sin intereses, cupos desde COP $500.000 y aprobación basada en el historial financiero de cada cliente.
La tarjeta débito también es digital, sin costos de manejo, y permite compras en línea y en comercios físicos gracias a su tecnología NFC (sin contacto).
Ambas tarjetas se integran directamente dentro de la app Daviplata. Aunque aún no se ha publicado el instructivo específico de activación para estos nuevos productos, en los canales oficiales se indica que las opciones digitales disponibles se habilitan desde la misma aplicación, ingresando con cédula y clave, y autorizando su uso en la sección de “Tarjeta Virtual”.
A estos productos se suma un nuevo “bolsillo de ahorro”, una opción que permite separar dinero dentro de la misma plataforma sin necesidad de abrir otra cuenta ni cumplir con montos mínimos o plazos fijos. Ofrece una rentabilidad del 8,25 % efectivo anual, con rendimientos que se liquidan y abonan cada mes, y busca acercar el ahorro formal a personas que históricamente han estado fuera del sistema financiero.
Según Davivienda, cerca de 19 millones de usuarios podrán usar su saldo Daviplata para hacer pagos en plataformas como Amazon, Netflix, Spotify, Mercado Libre y más.
Te puede interesar: Bold lanza cuenta de ahorro al 10 % y CDTs digitales al 12 %, entre las tasas más altas del mercado
Durante la presentación oficial del lanzamiento, y según declaraciones recogidas por medios especializados en información financiera, Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda, recordó que Daviplata fue pionera en inclusión financiera hace más de una década. Señaló que esta evolución refuerza el compromiso de ofrecer experiencias tecnológicas accesibles para la gestión cotidiana del dinero.
Por su parte, Javier Suárez, presidente de Davivienda, explicó que con esta nueva etapa buscan poner en manos de los colombianos una plataforma sin costo para gestionar sus finanzas y acceder a compras digitales dentro y fuera del país.
La estrategia también incluye una oferta no financiera con beneficios en entretenimiento, que contempla descuentos en cines, acceso anticipado a conciertos y promociones exclusivas.
Para emprendedores y pequeños negocios, Daviplata lanzó herramientas como pagos por QR, abonos inmediatos desde cualquier entidad, confirmación de transferencias y recaudos a través de más de 41.000 corresponsales bancarios en todo el país.
Con esta evolución, Daviplata consolida su paso de billetera digital a plataforma de servicios financieros completos. Su propuesta apunta a competir directamente con los neobancos en Colombia, ampliando el alcance de productos digitales con un enfoque en accesibilidad, cero costos fijos y facilidad de uso.
Imagen: Creada con IA / ChatGPT