¿Cómo activar tu cédula digital en el celular?

cedula digital

En 2021, la Registraduría dio vía libre para implementar la cédula digital, con el objetivo de que se pueda identificar a los ciudadanos más rápido y de forma segura, así simplificando trámites y garantizar la protección de los datos personales. Sin embargo, cuando una persona saca este documento digital es necesario activarlo a través de una aplicación. ¿Cómo se hace?


Pues bien, para realizar este proceso es necesario tener un celular compatible: si utilizas un dispositivo Android, este debe tener una versión del sistema operativo superior a la 9.0, y para usuarios de iPhone, es necesario contar con iOS 12.0 o versiones superiores.

Te puede interesar: Registraduría crea una app de biometría facial para identificar a ciudadanos en tiempo real ¿Qué instituciones la usarán?

Paso a paso

Descarga la aplicación, “Cédula Digital Colombia” en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo ya sea Google Play Store y App Store.

Correo de activación: Una vez tu solicitud sea aprobada (la de la cédula) y recibas el documento físico en policarbonato, recibirás un correo desde [email protected] con un código QR. Verifica que el correo no esté en la bandeja de spam.

Escaneo del código QR: Abre el correo y da clic en el botón “Activar” o escanea el código QR si estás usando otro dispositivo.

Configuración en la aplicación: Serás redirigido a la aplicación. Lee la información y continúa con las instrucciones. Acepta los términos y condiciones.

Prueba de vida: La aplicación te pedirá realizar una prueba de vida para validar tu identidad. Mantén el celular fijo y mueve la nariz para unir los puntos que aparecen en pantalla. Sigue las instrucciones hasta completar el reconocimiento facial. También pondrás activar tu huella

Creación de PIN: el PIN es de seis dígitos para desbloquear la aplicación en futuras ocasiones.

¿Qué ventajas tengo con la cédula digital?

De acuerdo con la Registraduría la cédula digital ofrece múltiples ventajas, como la reducción de trámites físicos, mayor seguridad en la autenticación de identidad, y acceso rápido a servicios digitales. Además, contribuye a la modernización del sistema de identificación en Colombia, alineándose con las tendencias globales de digitalización y protección de datos.

Cabe mencionar que la cédula de ciudadanía digital no tiene ningún costo para los ciudadanos que cumplan los 18 años y requieran la expedición del documento por primera vez, sin embargo el  duplicado de cédula digital tiene un valor de $63.050.

Imagen: Captura de pantalla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos