Desde hoy, Amazon Prime tiene acento colombiano. La multinacional lanzó oficialmente su membresía en el país, disponible por $24,900 al mes o $165,600 al año, una tarifa que iguala el costo actual de Prime Video pero que ahora incluye una batería de beneficios adicionales en compras, entretenimiento y experiencias digitales.
Esta movida no es solo un ajuste de precios o una simple expansión, es una estrategia pensada para integrar al consumidor colombiano en el ecosistema Prime global, con una propuesta de valor que combina conveniencia, velocidad y acceso exclusivo.
La suscripción, que ya puede adquirirse a través de amazon.com/amazonprime, permite a los usuarios locales disfrutar de envíos gratuitos desde Estados Unidos en millones de productos elegibles sin monto mínimo de compra, lo que representa un cambio sustancial frente al modelo previo, donde estos beneficios estaban disponibles solo de manera limitada o mediante promociones.
Ahora, los usuarios pueden comprar desde un libro hasta una cafetera y recibirlo en un plazo estimado de cinco días, con la misma promesa de garantía y seguridad que Amazon ha construido a lo largo de décadas.
La membresía también abre la puerta a una oferta robusta de contenido audiovisual a través de Prime Video, que incluye tanto producciones internacionales como títulos locales que han ganado terreno en la audiencia nacional.
Series como Betty la Fea, la Historia Continúa, Los Iniciados o LOL: Last One Laughing Colombia se suman a grandes éxitos como El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder o Citadel, consolidando a Amazon como un jugador clave en el streaming nacional. Para quienes ya eran usuarios de Prime Video ahora, por el mismo precio, tienen acceso a una membresía ampliada sin pagar un peso más.
Te puede interesar: Se filtran más de 7 millones de cuentas de Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video ¿Quiénes son los afectados y cómo protegerse?
A esto se suman beneficios como Prime Gaming, que ofrece contenido gratuito dentro de videojuegos y una suscripción a Twitch sin costo adicional, además de descuentos especiales en eventos como Prime Day, que por primera vez llegará de forma oficial a Colombia en julio.
Este conjunto de ventajas posiciona a Prime como una propuesta híbrida que trasciende el entretenimiento o el comercio electrónico, para convertirse en una solución integral para el estilo de vida digital.
Desde el punto de vista estratégico, este lanzamiento tiene un trasfondo importante. Amazon ha venido fortaleciendo su presencia en Colombia con operaciones como AWS, centros de atención al cliente y una base de vendedores locales que exportan desde la plataforma.
Más de 1,000 pequeños y medianos negocios colombianos ya ofrecen sus productos en Amazon, y con la llegada de Prime, la compañía no solo busca atraer nuevos usuarios, sino también fomentar un ecosistema de consumo más activo y dinámico.
El costo anual de $165,600 , equivalente a 13.800 pesos mensuales, representa un ahorro del 45% respecto al plan mensual y apunta a captar usuarios dispuestos a comprometerse a largo plazo, una estrategia que suele dar buenos resultados en mercados emergentes donde el precio sigue siendo un factor decisivo. Además, la prueba gratuita de 30 días permite explorar todos los beneficios sin riesgo, lo que seguramente incentivará la adopción inicial.
Aunque la oferta puede parecer centrada en beneficios digitales, el verdadero impacto podría sentirse en los hábitos cotidianos de consumo. Al eliminar barreras como los costos de envío, ofrecer entretenimiento sin cargos extra y conectar al usuario con experiencias exclusivas, Amazon busca moldear un nuevo tipo de relación con sus clientes: más directa, más frecuente, más leal.
Imagen: Archivo ENTER.CO