Legion Tab, Yoga Tab Plus e Idea Tab Pro: la apuesta de Lenovo con IA para el gaming portátil y para transformar el estudio y el trabajo

Lenovo acaba presentar tres nuevas tabletas diseñadas para gamers, creadores de contenido y estudiantes. La marca asegura que no se trata de un lanzamiento más en un sector saturado, sino de una apuesta estratégica por demostrar cómo la inteligencia artificial puede dejar de ser un concepto abstracto para convertirse en un aliado práctico y cotidiano.

Las tres propuestas —Legion Tab, Yoga Tab Plus e Idea Tab Pro— no solo comparten potencia y pantallas de alto nivel, sino que parten del principio de que el usuario no quiere adaptarse a la tecnología, la tecnología debe adaptarse a él. Y ahí está el mayor valor agregado de esta generación, que busca integrar rendimiento, diseño y software inteligente en una misma experiencia.

Legion Tab: una consola en formato portátil

La Legion Tab es la respuesta de Lenovo para quienes ven en el juego móvil algo más que entretenimiento casual. Con un procesador Snapdragon 8 Gen 3, pantalla PureSight de 8,8 pulgadas con resolución 2.5K y tasa de 165 Hz, además de altavoces estéreo con retroalimentación háptica, la experiencia se acerca a la de una consola portátil. Su sistema de refrigeración ColdFront es clave: evita caídas de rendimiento en sesiones intensas, un detalle que otros fabricantes suelen pasar por alto.

La conectividad con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 abre la puerta a integrar accesorios y periféricos del ecosistema Lenovo, lo que transforma esta tableta en un dispositivo híbrido entre consola y centro de juego portátil.

Yoga Tab Plus: productividad y creación  por IA

Para los creadores de contenido, la Yoga Tab Plus va más allá de la potencia bruta. Integra funciones como Lenovo AI Note y AI Transcript, que permiten transcribir voz y organizar proyectos en segundos. Su pantalla PureSight Pro 3K de 12,7 pulgadas con antirreflejos y 144 Hz, sumada al sonido de Harman Kardon con seis altavoces, ofrece un entorno inmersivo tanto para editar videos como para disfrutar de cine en casa.

El soporte para accesorios como el Tab Pen Pro y el teclado ergonómico convierte esta tableta en una estación de trabajo móvil. Más que un dispositivo para consumir contenido, es una herramienta para crearlo, con la ventaja de ejecutar modelos de lenguaje avanzados localmente, sin depender del almacenamiento en la nube y con mayor seguridad de datos.

Idea Tab Pro: el aliado de estudiantes y profesionales

La Idea Tab Pro busca conquistar a quienes requieren un dispositivo versátil para trabajo y estudio. Su procesador MediaTek Dimensity 8300 mejora en un 60 % el rendimiento frente a la generación anterior, mientras que la pantalla 3K de 12,7 pulgadas y los altavoces Quad JBL con Dolby Atmos garantizan una experiencia equilibrada entre productividad y entretenimiento.

Lenovo apuesta aquí por una autonomía de 10,200 mAh, lo que asegura uso durante toda la jornada, y por integrar funciones como Circle to Search y Gemini, pensadas para agilizar tareas académicas. La opción de añadir un teclado mediante pogo-pins y los Moto Buds incluidos la convierten en una solución completa para quienes buscan movilidad sin sacrificar potencia.

Ahora bien, lo interesante de este lanzamiento no es solo la especificación técnica, sino la visión detrás. Lenovo entiende que el verdadero valor de la tecnología está en cómo logra anticipar necesidades, optimizar procesos y ofrecer soluciones concretas a distintos estilos de vida. Con este trío de tabletas, la compañía plantea un ecosistema flexible que se adapta tanto al gamer competitivo como al estudiante multitarea o al creador exigente.

En paralelo, la presentación de Tiempos Modernos, la primera serie digital producida en Colombia por Lenovo para Latinoamérica, refuerza la idea de que la innovación también pasa por lo cultural y lo local. Es un recordatorio de que la transformación digital no solo depende de procesadores más rápidos, sino de cómo esas herramientas se integran en la vida real de las personas.

Imagen: Lenovo

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos