Desde este 18 de julio, usuarios en zonas sin cobertura celular pueden mantenerse conectados gracias a Direct to Cell, el nuevo servicio satelital de Starlink. Este sistema, desarrollado por SpaceX, permite enviar mensajes, compartir ubicación y contactar servicios de emergencia incluso cuando no hay torres de telecomunicaciones cercanas. La función ya está operativa en Estados Unidos, Canadá, Chile y Perú, pero solo para clientes de algunas operadoras.
El servicio utiliza los satélites de órbita baja de Starlink como si fueran torres móviles flotantes. Cuando un teléfono compatible pierde conexión con su red habitual, el sistema detecta automáticamente la falta de cobertura y enlaza el dispositivo con la red satelital.
Una notificación en la pantalla informará que el celular está usando la conexión vía Starlink. En los países asociados con T-Mobile, aparecerá la leyenda “T-Mobile SpaceX”, aunque se esté en otro lugar. Esto se debe a que el despliegue inicial se realiza en alianza con esta compañía estadounidense y sus equivalentes regionales.
Solo con ciertas operadoras móviles
La conectividad gratuita no está disponible para todos los usuarios. Solo podrán acceder quienes mantengan una línea activa con las operadoras que tienen acuerdos con Starlink. En América, las redes habilitadas hasta ahora son:
- Estados Unidos: T-Mobile
- Canadá: Rogers
- Chile y Perú: Entel
El dispositivo debe estar registrado con alguna de estas operadoras para que el sistema pueda activar la función satelital en caso de pérdida de cobertura terrestre.
Modelos compatibles con la red satelital
No todos los celulares pueden usar esta tecnología. La conexión está limitada a modelos recientes de ciertas marcas. Entre los dispositivos autorizados figuran:
- Samsung: Series Galaxy A14 a A35, S21 a S25, Z Flip3 a Z Flip6 y Z Fold3 a Z Fold6
- Apple: iPhone 14, 15 y 16 (todas las versiones)
- Motorola: Razr 2024, Moto G Stylus 5G 2024 y tres modelos adicionales
- Google: Pixel 9 Pro Fold y otros tres modelos
- T-Mobile: REVL 7 5G y REVL 7 Pro 5G
La compatibilidad no depende solo del hardware, sino también de actualizaciones de software y la configuración de red provista por la operadora móvil.
¿Qué se puede hacer con esta conexión?
Por ahora, el servicio solo permite funciones básicas como mensajería de texto, compartir ubicación GPS y llamadas de emergencia. No se incluye navegación web ni transmisión de datos para redes sociales o videos, aunque se espera que en futuras etapas se habiliten más funciones.
Esta limitación busca garantizar que el uso satelital sea estable y confiable, especialmente en momentos de emergencia o en regiones sin ningún tipo de conectividad terrestre.
¿Colombia estará incluida próximamente?
Colombia no aparece en la lista de países con cobertura directa por satélite. Sin embargo, Starlink ya ofrece internet satelital residencial y planes itinerantes en el país, por lo que es probable que en el futuro se establezcan alianzas con operadores locales para ampliar este servicio.
El desarrollo de Direct to Cell se encuentra en una fase inicial, y su expansión dependerá de acuerdos entre SpaceX y empresas móviles en cada región.
Imagen: Archivo ENTER.CO