En un mercado con múltiples servicios de música en streaming que, en gran medida, ofrecen propuestas similares, una nueva plataforma busca elevar el estándar de calidad. Se trata de Pure Audio Streaming, una propuesta que aún no ha sido lanzada oficialmente, pero que ya genera grandes expectativas.
La presentación oficial tendrá lugar en la reconocida feria High End Munich 2025, que se celebrará del 15 al 18 de mayo. Allí, la industria y los asistentes podrán conocer de primera mano esta propuesta que apunta a convertirse en una opción sólida frente a gigantes como Spotify, especialmente entre quienes valoran el sonido en su máxima calidad.
Pure Audio Streaming no busca ser solo “otra app de música”. Su objetivo es ofrecer una experiencia auditiva profesional, cercana a lo que se escucha en un estudio de grabación. Desde su lanzamiento, ofrecerá dos planes:
- Plan estándar: incluye sonido estéreo en alta resolución (hasta 192 kHz PCM) y audio binaural (48 kHz con tecnología Auro).
- Plan inmersivo: permite acceder a audio envolvente multicanal (PCM 5.1 y 7.1.4 a 96 kHz), potenciado por Auro 3D, una tecnología que añade altura al sonido y crea una sensación tridimensional.
Para aprovechar al máximo el audio inmersivo, será necesario contar con equipos compatibles, como Fire Stick 4K, Fire TV Cube, ordenadores Mac desde 2021 o PC con navegador Chrome.
Te puede interesar: AirPods Pro 3: esto es lo que se sabe del rediseño, sensores de salud y nuevas funciones avanzadas
¿Qué la diferencia de Spotify y otras plataformas?
A diferencia de servicios populares como Spotify, que priorizan la compresión de archivos para facilitar la carga y el ahorro de datos, esta nueva app ofrece calidad de estudio sin compromisos, lo que significa que las canciones se reproducen tal como fueron grabadas, conservando todos sus matices y detalles.
Es cierto que opciones como Tidal HiFi Plus o Apple Music Lossless ya permiten acceder a sonido sin pérdidas. Sin embargo, esta plataforma da un paso más al integrar fidelidad con audio inmersivo en formato Auro 3D, una característica aún poco explorada. El resultado es una experiencia sonora envolvente.
La propuesta no está pensada para el usuario ocasional que escucha música de fondo, sino para quienes buscan una conexión más profunda con el sonido; audiófilos, músicos, y amantes de la calidad. Por eso, más que ser un servicio masivo, apunta a un público de nicho que valora una experiencia auditiva superior.
Aunque su presentación se realizará en mayo, el lanzamiento oficial está previsto en el transcurso de junio o julio. La empresa aún no ha revelado los precios, aunque se espera que estén por encima del promedio del mercado, en línea con la tecnología que ofrece.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT