La casa como un celular: ¿qué significa la llegada de One UI a los electrodomésticos Samsung?

Samsung quiere que la experiencia de manejar un celular se traslade ahora a la vida doméstica. La compañía anunció que su interfaz One UI, conocida por millones de usuarios de celulares, llegará también a neveras, lavadoras, cocinas y aires acondicionados con conexión a internet. En la práctica, esto significa que el hogar podrá manejarse con las mismas pantallas, menús e iconos que ya resultan familiares en los teléfonos y televisores de la marca.

La estrategia comenzará con los electrodomésticos lanzados en 2024, que a partir de septiembre recibirán actualizaciones de software. Más que una novedad técnica, la decisión marca un intento de convertir el hogar en un entorno digital cohesionado, donde todo se controle de la misma manera y desde un mismo ecosistema.

La casa que empieza a comportarse como un celular

El propósito de Samsung es reducir la confusión que suele generar tener dispositivos distintos en casa; al replicar en los electrodomésticos la misma interfaz de sus celulares, la curva de aprendizaje desaparece. Una nevera con pantalla táctil o una lavadora con panel digital funcionarán con la misma lógica que un Galaxy, lo que refuerza la comodidad para el usuario y, al mismo tiempo, la permanencia dentro de la marca.

Uno de los anuncios más relevantes es que los electrodomésticos conectados tendrán actualizaciones garantizadas durante siete años. En un mercado donde los equipos suelen quedarse sin soporte a los pocos años, esta promesa de longevidad marca la diferencia. A ello se suma la incorporación de Knox Matrix, la plataforma de seguridad que ya protege los móviles de Samsung y que ahora llega a los aparatos del hogar. El sistema permite que los dispositivos monitoreen entre sí su estado de seguridad y ofrece cifrado avanzado de credenciales.

La compañía también apuesta por la inteligencia artificial; las neveras con Family Hub, por ejemplo, podrán identificar alimentos frescos y envasados para llevar un control más preciso de la despensa. Bixby, su asistente de voz, reconocerá quién le habla mediante Voice ID y ofrecerá respuestas personalizadas. Puede parecer un detalle, pero en la rutina diaria significa que un recordatorio de lo que falta en la nevera o del tiempo restante en un ciclo de lavado ya no será genérico, sino adaptado a cada miembro de la familia.

El reto de entregar el control del hogar a un solo ecosistema

Aunque el anuncio se presenta como una mejora en la experiencia del usuario, también abre preguntas incómodas. Centralizar el manejo de la casa en una sola interfaz puede ser práctico, pero obliga a depender de un mismo fabricante. La comodidad de un sistema unificado se paga con la renuncia a mezclar productos de distintas marcas.

La promesa de actualizaciones por siete años también tiene un matiz: muchos usuarios cambian sus electrodomésticos antes de ese tiempo, no porque el software falle, sino porque el hardware se queda atrás. Ahí surge la duda de si realmente se aprovechará todo ese soporte o si la obsolescencia vendrá por otro camino.

Más allá de los anuncios técnicos, Samsung está vendiendo una idea: que la casa debe manejarse con la misma naturalidad con la que desbloqueamos un celular. Para algunos usuarios, esto representa comodidad, seguridad y eficiencia; para otros, el riesgo de entregar demasiado control a un solo ecosistema tecnológico.

Lo cierto es que la llegada de One UI a los electrodomésticos no es solo una actualización de software: es un cambio en la manera en que concebimos el hogar, cada vez más parecido a un dispositivo inteligente, siempre conectado y permanentemente bajo la lógica de una marca.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos