Firma francesa revela cuál es el mejor internet móvil en Colombia: así se reparten la velocidad y la experiencia

OPERADORES CLARO, MOVISTAR, TIGO, WOM

El nuevo informe de nPerf, basado en más de 100.000 pruebas hechas por usuarios reales entre julio de 2024 y junio de 2025, revela diferencias marcadas en cómo se navega, se descarga y se hace streaming en cada red del país. Las cifras, muestran un panorama donde cada operador apuesta por un perfil distinto de usuario. ¿Cuál es el mejor internet?

Claro encabeza el listado con 63.536 puntos nPerf y se mantiene como el operador con mejor rendimiento general. La velocidad de descarga promedio que ofrece —78 Mbps— es más de tres veces superior a la de sus competidores más cercanos. En carga también lidera con 19,2 Mbps. Pero lo más significativo es su salto en eficiencia: mejoró 45,6 % en descarga y 22,8 % en navegación respecto al periodo anterior. Este crecimiento sostenido le garantiza ventaja entre quienes consumen video en alta definición o transfieren archivos pesados desde el celular.

Movistar, que alcanza 53.844 puntos, ofrece una experiencia equilibrada y gana terreno en la categoría de video. Su rendimiento en streaming obtuvo un 71,6 % de calidad, posicionándolo como el segundo mejor en este frente. También mejoró en velocidad de descarga (+31,5 %) y navegación (+19,7 %), lo que lo convierte en una opción confiable para quienes priorizan la estabilidad en diferentes escenarios.

El informe destaca un dato que podría pasar desapercibido, y es que WOM, con 51.735 puntos, es el rey silencioso del 4G. No tiene las velocidades más altas, pero sí la mejor latencia del país, 43,5 milisegundos, el mejor rendimiento en navegación web (60,6 %) y la mayor calidad de streaming de YouTube (75,4 %). Esto se traduce en una experiencia más fluida para juegos en línea, videollamadas o navegación continua. En un entorno donde la inmediatez pesa más que la potencia, WOM juega sus cartas con inteligencia.

Te puede interesar: Reconexión gratuita; nueva ley pone freno a cobros abusivos de operadores: Así quedó la norma

Tigo se ubica en el cuarto lugar con 46.934 puntos; aunque está por debajo en velocidad total, muestra avances consistentes: su descarga promedio llegó a 24,1 Mbps, con un aumento del 17,3 %. Su crecimiento es modesto pero firme, ideal para usuarios que buscan estabilidad sin picos ni caídas abruptas.

El promedio general nacional fue de 53.952 puntos, un indicador saludable que confirma la mejora constante del sector. Según nPerf, todos los operadores registraron avances en múltiples indicadores clave, lo que refleja una competencia activa y beneficiosa para los usuarios.

Más allá de los rankings, el informe concluye, que cada red tiene fortalezas distintas, ya que, Claro es imbatible en velocidad, WOM lidera la experiencia de uso, Movistar se defiende con solidez y Tigo mantiene el paso. Para el usuario colombiano, la decisión final depende más de sus hábitos —si navega, juega, ve videos o trabaja desde el celular— que de un nombre de marca.

El análisis también destaca la importancia de medir bajo condiciones reales. La metodología de nPerf excluye robots y sondas artificiales, y contempla resultados tanto en horas pico como en horarios de menor uso, reflejando la verdadera capacidad de respuesta de las redes en el día a día.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos