En plena digitalización, el papel sigue siendo necesario: ¿por qué aún imprimimos en casa y en el trabajo?

La digitalización transformó la forma en que estudiamos, trabajamos y consumimos información. Sin embargo, lejos de desaparecer, la impresión sigue ocupando un lugar en la vida cotidiana: tareas escolares, contratos, formularios y hasta trámites oficiales aún dependen del papel. Para entender por qué este hábito continúa vigente, ENTER.CO habló con Juan Guillermo Piñero, gerente de producto para consumo de Epson en Latinoamérica, durante el lanzamiento en Colombia de la nueva EcoTank L4360.

“El papel sigue siendo necesario porque nos permite materializar ideas y darles soporte físico. Lo llamamos la fábrica de ideas porque queremos que la gente deje de preocuparse por el costo y se concentre en crear”, explicó Piñero. Según el directivo, la impresión en casa o en pequeñas empresas sigue siendo clave, y por eso la compañía apuesta por equipos que combinen bajo costo, eficiencia energética y calidad profesional.

La EcoTank L4360, presentada en la Feria del Hogar, trabaja con un sistema de impresión sin calor que reduce el consumo de energía y alarga la vida útil del equipo. Su tinta negra pigmentada permite conservar documentos por más de diez años, lo que la convierte en una herramienta pensada para sectores como el legal o para emprendedores que necesitan respaldo físico en procesos comerciales. “Un contrato impreso con esta tecnología mantiene su legibilidad incluso después de años. Eso es algo que no se reemplaza con un archivo digital”, comentó Piñero.

El papel como respaldo en tiempos digitales

La impresora también ofrece impresión automática a doble cara, conectividad inalámbrica mediante Wi-Fi Direct y administración desde la aplicación Epson Smart Panel. La apuesta es brindar autonomía y evitar la dependencia de centros de copiado, todavía muy comunes en la región.

Además de la EcoTank, la compañía presentó la SureColor F170, enfocada en sublimación sobre textiles, tazas o mousepads, pensada para quienes convierten la personalización en negocio. Según Piñero, este segmento demuestra que imprimir no es solo poner tinta en papel: es transformar una idea en un producto con valor comercial.

Otro argumento de Epson es la sostenibilidad. Hoy gran parte del papel que circula en el mercado proviene de procesos de reciclaje, y los modelos EcoTank evitan el uso de cartuchos desechables al trabajar con tanques rellenables que permiten hasta 7.500 impresiones a color por recarga. “No es cierto que imprimir sea antiecológico. Nuestros empaques de tinta se fabrican con materiales reciclados y el costo por página es mínimo, lo que significa menos desperdicio y más eficiencia”, afirmó el directivo.

Te puede interesar: 4 proyectores que compiten por el cine en casa: ventajas, límites y cuál elegir según tu estilo de vida

La compañía complementó su portafolio con proyectores smart portátiles EF-21 y EF-22, capaces de proyectar hasta 150 pulgadas con acceso directo a plataformas de streaming. Con ello busca conectar la productividad con el entretenimiento en casa.

Hoy apenas entre el 25% y el 35% de los hogares en Latinoamérica tiene impresora propia. El resto sigue recurriendo a centros especializados. Epson quiere cambiar esa cifra con equipos diseñados para ser aliados cotidianos. “Las personas aún necesitan imprimir, desde tareas escolares hasta impuestos. Tener una impresora en casa garantiza independencia y calidad al mismo nivel que un centro de copiado”, concluyó Piñero.

El mensaje de la compañía es que en la era digital, el papel sigue teniendo un papel protagónico como respaldo, como recurso creativo y como motor de negocios emergentes.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos