¿Cuál es el mejor televisor para gamers en 2025: LG o Samsung?

El televisor ya no se limita a ser un accesorio de entretenimiento en la sala; hoy es una herramienta clave para quienes buscan ventaja en el mundo gamer. Los jugadores más competitivos ya no eligen una pantalla por su tamaño o definición, sino por la rapidez con la que responde, la precisión de sus colores y las funciones diseñadas para sacar el máximo provecho de cada partida.

En este terreno, LG y Samsung se disputan el liderazgo con dos propuestas de gama alta que ponen la experiencia de juego en el centro. Pero no todo el mercado está pensado para la élite, pues marcas como Caixun ofrecen alternativas de entrada que, sin ser especializadas, integran tecnologías que despiertan el interés de los gamers casuales.

LG OLED evo G5: un televisor que responde como un monitor de élite

El LG OLED evo G5 no se queda en la etiqueta de “smart TV”, sino que funciona como una pantalla profesional para quienes buscan precisión. Su capacidad de alcanzar hasta 165Hz lo pone al nivel de monitores diseñados para eSports. Esto significa que, en títulos donde cada milisegundo cuenta, los movimientos se perciben más fluidos y las reacciones son más rápidas. El límite, claro, está en que las consolas actuales solo alcanzan 120Hz, por lo que el verdadero potencial se desbloquea con un PC de alto nivel.

Una de sus cartas fuertes es la compatibilidad con NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync, que evitan desgarros de imagen o microcortes durante escenas cargadas de acción. Esta estabilidad se refuerza con su procesador α11 AI 4K, que ajusta brillo, contraste y detalle en tiempo real. A diferencia de otros modelos, este procesador no solo mejora los gráficos, también detecta patrones de uso para anticipar la necesidad de más nitidez o de negros más profundos en escenas críticas.

En términos de sonido, incorpora AI Sound Pro y Dolby Atmos, que permiten ubicar pasos, disparos o direcciones con una precisión que influye directamente en la estrategia de juego. Además, con su Game Optimizer, los usuarios pueden modificar el input lag o el brillo sin abandonar la partida, algo que reduce fricciones y permite mantener la concentración.

La desventaja del G5 está en su costo y en su especialización. Es un televisor diseñado para quienes juegan con hardware de alto rendimiento. Si el usuario solo conecta una consola, gran parte de su potencia se desperdicia, convirtiéndolo en un lujo que pocos pueden justificar.

Samsung OLED S95F: la inteligencia como arma oculta

El OLED S95F de Samsung ofrece un enfoque diferente, ya que no exige tanto del jugador, sino que pone la inteligencia artificial al servicio de la experiencia. Su compatibilidad con G-SYNC y FreeSync Premium Pro lo iguala al modelo de LG en términos de fluidez. Además, su función Motion Xcelerator también permite alcanzar hasta 165Hz, con nitidez en escenas rápidas como carreras o combates.

La diferencia está en su AI Auto Game Mode; este sistema identifica el tipo de juego (shooter, RPG, deportivo) y ajusta de manera automática parámetros de imagen y sonido. Para quienes buscan comodidad, esta automatización significa un ahorro de tiempo y evita tener que navegar menús en medio de una partida. Su Game Bar complementa esta lógica, permitiendo ajustes rápidos desde una interfaz flotante.

El S95F apuesta por un televisor versátil. Más allá del gaming, ofrece escalamiento de imagen por IA, integración con SmartThings y una experiencia de cine en casa de alta calidad. Ese equilibrio es una fortaleza, pero también una limitación: no es un televisor concebido únicamente para dar ventaja en torneos o partidas competitivas. Para jugadores hardcore puede resultar menos atractivo que la precisión quirúrgica del modelo de LG.

En lo sonoro, Samsung también incorpora Dolby Atmos, pero lo combina con algoritmos de mejora automática que ajustan la direccionalidad del audio. Esto ayuda a crear inmersión, aunque para algunos jugadores avanzados puede restar control sobre configuraciones específicas.

Dos caminos hacia la misma meta gamer

Tanto LG como Samsung cumplen con lo esencial, eliminar retrasos, optimizar la fluidez y elevar la inmersión. La diferencia es filosófica. LG ofrece control absoluto al jugador que quiere exprimir cada parámetro técnico. Samsung, en cambio, confía en la automatización y en la versatilidad de un televisor que no solo piensa en los gamers, sino también en quienes quieren cine y conectividad inteligente en un mismo equipo.

El debate, entonces, no se resuelve solo con especificaciones. Se trata de decidir si se prefiere un televisor que requiere dominar cada ajuste (LG) o uno que hace el trabajo pesado de manera automática (Samsung). Ambos modelos elevan la experiencia gamer, pero apelan a públicos distintos.

Caixun: una alternativa accesible

En el otro extremo aparece Caixun Karaoke TV, que sin ser un producto de nicho gamer incorpora funciones que llaman la atención. La presencia de Dolby Vision HDR y un panel de 10 bits lo pone por encima de muchos televisores de entrada, permitiendo mostrar hasta mil millones de colores. Esto asegura que los mundos virtuales se vean más vivos, con negros profundos y contrastes realistas.

El televisor también integra sonido Dolby Atmos y compatibilidad con controles de Xbox y PlayStation, lo que permite jugar directamente desde aplicaciones descargadas en Google TV. La memoria expandible de hasta 2TB es otro punto a favor, pues soluciona uno de los problemas más comunes en televisores económicos, quedarse sin espacio después de instalar pocas apps.

Eso sí, Caixun Karaoke TV no alcanza la velocidad ni la precisión de LG o Samsung. Carece de VRR, tasas de refresco elevadas o tecnologías de reducción avanzada de latencia. Pero su relación costo-beneficio lo convierte en una opción para quienes quieren explorar el gaming en una pantalla grande sin hacer inversiones millonarias. Es un “primer escalón” que cumple más de lo esperado en un segmento masivo.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos