Windows 8: ruptura con el pasado

Windows 8 Metro
Windows 8 Metro
Con Windows 8, Microsoft hace la apuesta más riesgosa jamás realizada con su producto estrella, aunque sin renunciar al modelo de licenciamiento que tan buenos resultados le ha producido.

Narciso de la Hoz

Narciso de la Hoz

Empecé escribiendo sobre economía, negocios y finanzas, pero hace 10 años sucumbí al encanto de Internet y desde ese momento vivo conectado. Comunicador Social con estudios de posgrado en economía, en la Javeriana, y egresado del programa de Alta Gerencia de los Andes, me interesan los gadgets y la WEB 2.0. Y tal como lo anticipó el “Manifiesto Cluetrain”, en 1999, estoy convencido de que el verdadero poder de la Red no está en la tecnología sino en los cambios profundos que ésta acarrea en la manera en que la gente interactúa con las empresas y viceversa. En la actualidad, me desempeño como director editorial de la Revista Gerente.

View all posts

25 comments

  • Interesante el articulo, aunque yo ya bajé el preview de windows 8 lo instalé en mi compu, y por ahora, no he tenido problemas con el, eso sí, yo no lo recomiendo a usuarios no avanzados en computadores, puesto no sé con que falla salga o que soft no le trabaje, por ahora, no he tenido casi ningun problema de compatibilidad (estoy usando windows 8 de 32 bits) con casi ningun software de los que tenia ya instalados en mi equipo (scilab y otros me dice que debo usar windows xp o superior… no reconoce este windows como “superior”), y debo decir, es software ya viejito pues en la universidad nada que se actualizan – #fail – antes, me parece genial sobre todo que a mi me gusta trabajar con comandos, y para apagar el equipo (windows+i) o para buscar un programa (windows+q) debo decir, es lo que necesitaba. 
    Lo unico que no me gusta del windows (y creo, es un caso particular) es que vive peleando con la instalación de ubuntu que yo tenia en un principio (yo actualicé mi OS, no instalé de cero), existen ocasiones en las que ubuntu dice que windows usó mal el HD y otras veces en las que windows lo dice respecto a ubuntu, o a veces no apaga por fallos del mismo, pero de resto, el me ha trabajado bien, lastima no he sabido como personalizar la pantalla de inicio que aparece al arrancar el computador (o al presionar windows+l) – que a proposito, está genial – pero por ahora, no me pued imaginar como será la version final con mas detalles y mas cosas mejoradas… saludos a todos!

    • Para liberarse de ese problema, la solución es tan simple como definitiva: O windows O Ubuntu! Los dos generan constantemente problemas cuando están instalados en un PC, por más Wine o Grub que tenga.

  • Interesante el articulo, aunque yo ya bajé el preview de windows 8 lo instalé en mi compu, y por ahora, no he tenido problemas con el, eso sí, yo no lo recomiendo a usuarios no avanzados en computadores, puesto no sé con que falla salga o que soft no le trabaje, por ahora, no he tenido casi ningun problema de compatibilidad (estoy usando windows 8 de 32 bits) con casi ningun software de los que tenia ya instalados en mi equipo (scilab y otros me dice que debo usar windows xp o superior… no reconoce este windows como “superior”), y debo decir, es software ya viejito pues en la universidad nada que se actualizan – #fail – antes, me parece genial sobre todo que a mi me gusta trabajar con comandos, y para apagar el equipo (windows+i) o para buscar un programa (windows+q) debo decir, es lo que necesitaba. 
    Lo unico que no me gusta del windows (y creo, es un caso particular) es que vive peleando con la instalación de ubuntu que yo tenia en un principio (yo actualicé mi OS, no instalé de cero), existen ocasiones en las que ubuntu dice que windows usó mal el HD y otras veces en las que windows lo dice respecto a ubuntu, o a veces no apaga por fallos del mismo, pero de resto, el me ha trabajado bien, lastima no he sabido como personalizar la pantalla de inicio que aparece al arrancar el computador (o al presionar windows+l) – que a proposito, está genial – pero por ahora, no me pued imaginar como será la version final con mas detalles y mas cosas mejoradas… saludos a todos!

    • Para liberarse de ese problema, la solución es tan simple como definitiva: O windows O Ubuntu! Los dos generan constantemente problemas cuando están instalados en un PC, por más Wine o Grub que tenga.

  • dos cosas: 1- con respecto a lo de x86 o arm, vale la pena anotar que en general, m$ está haciendo que todo lo que sea desarrollo para algo que tenga ué ver con m$, sea en .net, y de igual forma desmotiva cualquier otra plataforma de desarrollo para que sea sólo .net, y .net nació como una copia de java con marca m$. java, al igual que .net, corren en ‘máquina virtual’; es decir el código binario realmente no es tan binario, sino que es interpretado por el programa que lo ejecuta finalmente. una de las diferencias entre java y .net es que al final el código .net sí se convierte en código binario para esa máquina (y queda en un caché para próximas ejecuciones, donde no toca pasar a binario sino que ya está en binario, por una ejecución anterior), pero el programa como tal, lo que bota el compilador, no es el mismo binario de hace 10 años que sí era binario real, sino un código intermedio para algo que convierte al binario real. eso significa que sin importar la arquitectura, así diga ‘.exe’ o ‘.dll’, lo que hay no es un código que sólo se puede correr en algún rpocesador específico, sino algo que cualquier cosa que tenga .net lo puede leer, y que luego lo convertirá en binario para esa arquitectura específica (igualq ue cualquier cosa con java puede leer los ‘binarios’ de java y correrlos sin importar qué sea). 2- me parece una decisión que aunque seguramente no la tomaron a la carrera y tendrán sus razones (entrenar a la gente o acostumbrarla a dispositivos móviles con plataforma m$?), fue una decisión equivocada, pretender que todo es lo mismo y se maneja de la misma forma. si todo es lo mismo todo el mundo estaría usando lo mismo, si lo que todo el mundo hace sepuede hacer con un tablet, todo el mundo estaría usando tablets y los pcs de escritorio habrían desaparecido de un plomazo, y no lo han hecho porque resulta que no es lo mismo, no se usan para lo mismo y no todo el mundo hace lo mismo, pero tratar de meter a la fuerza entonces que igual, se lo aguanta porque ahora decimos que va a ser así, y le va atocar manejar el computador como si fuera un dispositivo que se maneja únicamente al tacto y que ud sostiene en la mano.. como que no. resulta que una cosa es una pantalla táctil donde en vez de llevar el mouse hasta una posición le doy un toque en un lugar de la pantalla y ahorro unos segundos, pero todo el tiempo manejra las aplicaciones así, levantando el brazo para tocar la pantalla que tengo en frente cuando existenotros dispositivos que hacen lo mismo y que han sido desarrollados durante décadas para que su uso sea cómodo, o manejar como si fuera una interfase de tacto algo que no se va a manejar con tacto.. pues como que no tien sentido no? mal. esperemos que los linux, siendo una mala idea, no empiecen a sacara dministradores de ventanas que copien una mala idea

    • con respecto a “los linux” (como ud lo llama) – aunque no me quedo claro su punto de vista – ellos ya pasaron hace rato a este tipo de interfaz, ejemplo, ubuntu 11 usa unity, el cual está enfocado para netbooks y otros dispositivos con pantallas touch… al ver (y usar) w8 me recordó que practicamente usaron el mismo concepto… de acuerto con RV_ITConsultant, no has usado w8 para poder opinar así

      • tiene razón: desde la distro 11.04 y 11.10 la interfaz gráfica de Unity está diseñada y orientada a usuarios de PC, Netbooks y Tablets (http://www.ubuntu.com/ubuntu). Este paso de MS no es ni revolución ni innovación, por lo menos no en el ámbito del SL, sí acaso en el mundo del software licenciado.

    • VooDooChicken como siempre tu agudo pensamiento provoca trastornos de enfoque, se nota que te lees algunos artículos técnicos, pero en el fondo solo queda un claro panorama de imprecisiones académicas, solo adquiridas por medio de un esfuerzo personal pero definitivamente lejos del mundo real.

      Solo me gustaría aclarar algo, es totalmente errado comparar JAVA con .Net lo correcto seria comparar J2EE con .Net, o C# con JAVA, en donde de cualquier forma hoy por hoy saldrá ganando las tecnologías Microsoft (– Comentario hecho a propósito –)

      Por otro lado no creo que este errado el concepto METRO, de hecho como ya lo he dicho en otras oportunidades, esta innovación producida por Microsoft es una de las que mas me ha gustado, ya que renovó totalmente el concepto de UI, y claro que “si” permite adaptarse a las necesidades de la gran mayoría de usuarios, unificando el uso de pc, tablets, phone, etc. (Tanto así que muchas interfaces ya empiezan a tener sabor Metro, lo digo por Gmail, así sea un intento tímido por hacerlo igual), es claro que siempre existirán algunos que se sentirán mas cómodos en medio de procedimientos improductivos, pero que apasiguen su ansiedad por parecer mas listos. 

      Saludos

  • dos cosas: 1- con respecto a lo de x86 o arm, vale la pena anotar que en general, m$ está haciendo que todo lo que sea desarrollo para algo que tenga ué ver con m$, sea en .net, y de igual forma desmotiva cualquier otra plataforma de desarrollo para que sea sólo .net, y .net nació como una copia de java con marca m$. java, al igual que .net, corren en ‘máquina virtual’; es decir el código binario realmente no es tan binario, sino que es interpretado por el programa que lo ejecuta finalmente. una de las diferencias entre java y .net es que al final el código .net sí se convierte en código binario para esa máquina (y queda en un caché para próximas ejecuciones, donde no toca pasar a binario sino que ya está en binario, por una ejecución anterior), pero el programa como tal, lo que bota el compilador, no es el mismo binario de hace 10 años que sí era binario real, sino un código intermedio para algo que convierte al binario real. eso significa que sin importar la arquitectura, así diga ‘.exe’ o ‘.dll’, lo que hay no es un código que sólo se puede correr en algún rpocesador específico, sino algo que cualquier cosa que tenga .net lo puede leer, y que luego lo convertirá en binario para esa arquitectura específica (igualq ue cualquier cosa con java puede leer los ‘binarios’ de java y correrlos sin importar qué sea). 2- me parece una decisión que aunque seguramente no la tomaron a la carrera y tendrán sus razones (entrenar a la gente o acostumbrarla a dispositivos móviles con plataforma m$?), fue una decisión equivocada, pretender que todo es lo mismo y se maneja de la misma forma. si todo es lo mismo todo el mundo estaría usando lo mismo, si lo que todo el mundo hace sepuede hacer con un tablet, todo el mundo estaría usando tablets y los pcs de escritorio habrían desaparecido de un plomazo, y no lo han hecho porque resulta que no es lo mismo, no se usan para lo mismo y no todo el mundo hace lo mismo, pero tratar de meter a la fuerza entonces que igual, se lo aguanta porque ahora decimos que va a ser así, y le va atocar manejar el computador como si fuera un dispositivo que se maneja únicamente al tacto y que ud sostiene en la mano.. como que no. resulta que una cosa es una pantalla táctil donde en vez de llevar el mouse hasta una posición le doy un toque en un lugar de la pantalla y ahorro unos segundos, pero todo el tiempo manejra las aplicaciones así, levantando el brazo para tocar la pantalla que tengo en frente cuando existenotros dispositivos que hacen lo mismo y que han sido desarrollados durante décadas para que su uso sea cómodo, o manejar como si fuera una interfase de tacto algo que no se va a manejar con tacto.. pues como que no tien sentido no? mal. esperemos que los linux, siendo una mala idea, no empiecen a sacara dministradores de ventanas que copien una mala idea

    • con respecto a “los linux” (como ud lo llama) – aunque no me quedo claro su punto de vista – ellos ya pasaron hace rato a este tipo de interfaz, ejemplo, ubuntu 11 usa unity, el cual está enfocado para netbooks y otros dispositivos con pantallas touch… al ver (y usar) w8 me recordó que practicamente usaron el mismo concepto… de acuerto con RV_ITConsultant, no has usado w8 para poder opinar así

      • tiene razón: desde la distro 11.04 y 11.10 la interfaz gráfica de Unity está diseñada y orientada a usuarios de PC, Netbooks y Tablets (http://www.ubuntu.com/ubuntu). Este paso de MS no es ni revolución ni innovación, por lo menos no en el ámbito del SL, sí acaso en el mundo del software licenciado.

    • VooDooChicken como siempre tu agudo pensamiento provoca trastornos de enfoque, se nota que te lees algunos artículos técnicos, pero en el fondo solo queda un claro panorama de imprecisiones académicas, solo adquiridas por medio de un esfuerzo personal pero definitivamente lejos del mundo real.

      Solo me gustaría aclarar algo, es totalmente errado comparar JAVA con .Net lo correcto seria comparar J2EE con .Net, o C# con JAVA, en donde de cualquier forma hoy por hoy saldrá ganando las tecnologías Microsoft (– Comentario hecho a propósito –)

      Por otro lado no creo que este errado el concepto METRO, de hecho como ya lo he dicho en otras oportunidades, esta innovación producida por Microsoft es una de las que mas me ha gustado, ya que renovó totalmente el concepto de UI, y claro que “si” permite adaptarse a las necesidades de la gran mayoría de usuarios, unificando el uso de pc, tablets, phone, etc. (Tanto así que muchas interfaces ya empiezan a tener sabor Metro, lo digo por Gmail, así sea un intento tímido por hacerlo igual), es claro que siempre existirán algunos que se sentirán mas cómodos en medio de procedimientos improductivos, pero que apasiguen su ansiedad por parecer mas listos. 

      Saludos

    • Jaa,,, primero el demonio le pide disculpas a dios por todos los errores cometidos! Creo que estas viendo muchas caricaturas amiguito! Anda y juega con los pitufos… deptonto gargament se pinta de azul y se une a ellos tambien! jajja… no lo tomes a mal.. solo es una mofa amistosa!

  • Espectacular la experiencia si tenemos en cuenta la versatilidad de lo táctil, pero que tal si por esas cosas de evolución, los iPad dejara su OS para unirse al Win 8 Pad?

    • Jaa,,, primero el demonio le pide disculpas a dios por todos los errores cometidos! Creo que estas viendo muchas caricaturas amiguito! Anda y juega con los pitufos… deptonto gargament se pinta de azul y se une a ellos tambien! jajja… no lo tomes a mal.. solo es una mofa amistosa!

  • Es tan simple como hacer que la interfaces
    se acople si detecta o no un dispositivo táctil, esta seria una
    buena  forma de hacerlo en Win 8, pero independiente de que decidan, lo más importante
    es la fluidez con la que corre el sistema operativo y los programas, eso es lo
    que espera la gente de un PC.

  • Es tan simple como hacer que la interfaces
    se acople si detecta o no un dispositivo táctil, esta seria una
    buena  forma de hacerlo en Win 8, pero independiente de que decidan, lo más importante
    es la fluidez con la que corre el sistema operativo y los programas, eso es lo
    que espera la gente de un PC.

Archivos