Así sería el búnker de Maduro: tecnología bajo tierra para sobrevivir con control total

Lo que en otros tiempos solo aparecía en películas de espionaje, hoy se ha convertido en parte de la conversación pública. Un exfuncionario del gobierno de Donald Trump ha revelado lo que sería uno de los refugios más sofisticados de América Latina. Un búnker subterráneo, construido según afirma, para proteger al presidente venezolano Nicolás Maduro en caso de una intervención militar.

Pero más allá del contexto geopolítico, lo que realmente llama la atención es el nivel tecnológico que, presuntamente, hay bajo tierra. Marshall Billingslea, exsubsecretario del Tesoro para el Financiamiento del Terrorismo y exfuncionario del Pentágono, publicó en su cuenta de X una serie de detalles técnicos sobre esta instalación.

En un post compartido el 13 de septiembre, describió el búnker como una estructura de cinco niveles subterráneos, a más de 40 metros de profundidad, y con una superficie de aproximadamente 15.000 metros cuadrados. Desde una perspectiva tecnológica, esta instalación representa una combinación de arquitectura crítica y sistemas de operación autónoma.

Billingslea asegura que el refugio incluye una sala de situación con capacidades de videoconferencia encriptada, clave para mantener comunicaciones seguras sin depender de redes externas, así como infraestructura para alojar a más de 150 personas por al menos cuatro meses, con sistemas de refrigeración, cocina industrial, y soporte vital independiente.

Te puede interesar: ¿Cómo operan los seis buques de EE.UU. y qué tecnología usan frente a Venezuela?

La presencia de un sistema de oxígeno autónomo para 25 días sugiere tecnologías avanzadas de filtrado y circulación de aire, similares a las utilizadas en bunkers militares de alto nivel o en submarinos nucleares. Además, la conexión directa al hangar presidencial implica logística integrada para evacuaciones aéreas inmediatas, lo cual exige un nivel de planificación e ingeniería muy por encima del promedio regional.

Aunque el gobierno venezolano no ha confirmado ni desmentido la existencia de esta estructura, el nivel de detalle de la filtración ha puesto a la comunidad tecnológica en alerta. ¿Estamos ante una fortaleza digital subterránea? Todo apunta a que sí, blindaje físico, infraestructura eléctrica redundante, redes cerradas, gestión de datos sensible, autonomía operativa y aislamiento total del mundo exterior.

Billingslea también ha cuestionado el lujo dentro del círculo de poder venezolano, señalando en X que la boda de la hija del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, costaría unos 300.000 dólares, mientras “5,1 millones de venezolanos pasan hambre”.

Pero más allá de lo político, lo cierto es que la tecnología detrás de un búnker como este, de ser real, no es improvisada. Se trata de un complejo pensado para funcionar como un centro de mando subterráneo, donde lo físico y lo digital conviven bajo un solo principio que es supervivencia con control total.

En la actualidad, cuando los gobiernos enfrentan riesgos híbridos como conflictos armados, ciberataques y colapsos eléctricos, estas estructuras revelan algo más que paranoia o preparación militar. Son una nueva forma de entender el poder, ya no se trata solo de refugiarse, sino de mantener el control desde las profundidades.

Imagen: Imagen satelital publicada / Marshall S. Billingslea en X (@M_S_Billingslea)

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos