YouTube quiere que los podcasts tengan más alcance dentro de su ecosistema y, para lograrlo, presentó nuevas funciones basadas en inteligencia artificial que cambiarán la forma en que los creadores promocionan su contenido. El anuncio se hizo en el evento “Made on YouTube” en Nueva York, donde la plataforma dejó claro que los podcasts son una prioridad estratégica para su futuro inmediato.
Las herramientas presentadas buscan facilitar dos procesos clave: la conversión de episodios en fragmentos atractivos para YouTube Shorts y la creación de videos a partir de podcasts que originalmente solo existen en formato de audio. Ambas funciones estarán impulsadas por IA y se lanzarán de manera progresiva durante los próximos meses.
Para los podcasters de video, YouTube implementará un sistema de recomendaciones automáticas de cortes. Esto significa que la inteligencia artificial analizará los episodios y sugerirá qué momentos pueden transformarse en clips más atractivos y fáciles de compartir. Con ello, la plataforma espera que los creadores ahorren tiempo y logren mayor visibilidad en un entorno dominado por los videos cortos.
Además de generar los clips, otra herramienta permitirá que esos fragmentos se conviertan en Shorts de forma casi automática. Esta integración apunta directamente a competir con TikTok e Instagram Reels, dos espacios que hoy concentran la atención del público joven y que han demostrado ser decisivos para descubrir nuevos contenidos.
El beneficio para los podcasters es evidente: cada clip puede funcionar como una “puerta de entrada” hacia episodios completos. Así, un fragmento que se haga viral en Shorts podría convertirse en un gancho para conseguir suscriptores, aumentar la retención de audiencia y darle mayor circulación a proyectos que antes tenían un alcance limitado.
La segunda gran novedad está dirigida a quienes producen podcasts únicamente en formato de audio. A partir de 2026, YouTube permitirá que un grupo selecto de podcasters convierta sus programas en videos generados automáticamente por IA. Estos videos serán personalizables y darán la posibilidad de ofrecer una experiencia visual sin necesidad de invertir en cámaras o ediciones costosas.
Te puede interesar: ¿Cómo se cocina el duopolio de los operadores móviles en Colombia y por qué Petro guarda silencio?
Aunque inicialmente esta función estará restringida a ciertos creadores, la compañía confirmó que planea expandirla de forma gradual. Esto representa un cambio significativo: los podcasts de audio, tradicionalmente asociados a plataformas como Spotify o Apple Podcasts, podrán competir en igualdad de condiciones dentro de YouTube, donde el contenido visual sigue siendo la norma.
El movimiento de YouTube no ocurre en el vacío. Spotify lleva años reforzando su oferta con podcasts de video, encuestas interactivas, sesiones de preguntas y respuestas, además de herramientas de monetización. Con estas nuevas funciones, YouTube busca equilibrar la balanza y aprovechar su ventaja principal: la integración con la comunidad global más grande de creadores de video.
Los números respaldan esta apuesta. Según datos oficiales, en julio de 2025 los usuarios de YouTube consumieron más de 100 millones de horas diarias de podcasts, y un tercio de ese tiempo comenzó en transmisiones en vivo o estrenos. Además, la compañía superó los mil millones de espectadores mensuales de podcasts a principios de este año, lo que confirma que la audiencia existe y está en expansión.
El verdadero desafío para YouTube será lograr que estas nuevas funciones no se conviertan en simples adornos, sino en herramientas prácticas que hagan la diferencia frente a sus competidores. Si la IA logra recomendar clips realmente atractivos y generar videos de audio con calidad suficiente, los podcasters podrían encontrar en la plataforma un espacio más rentable y dinámico para crecer.
Te puede interesar: Rolling Stone demanda a Google por los resúmenes de IA que reducen su tráfico
En un ecosistema donde la batalla por la atención se libra en segundos, los Shorts se han consolidado como la forma más efectiva de captar audiencia nueva. Con la integración de la IA, YouTube busca que los podcasters no solo participen en esta tendencia, sino que también se beneficien de ella. La clave será cómo logran convertir estos avances tecnológicos en resultados medibles para creadores grandes y pequeños.
Con estas herramientas, YouTube da un paso más hacia un modelo híbrido donde el audio y el video conviven sin fronteras. Si la estrategia resulta exitosa, los podcasters tendrán más oportunidades de visibilidad que nunca antes, y la plataforma reforzará su posición como un jugador decisivo en la industria del entretenimiento digital.
Imagen: Archivo ENTER.CO