NotebookLM amplía sus funciones: audio en español y herramientas para analizar información compleja

NotebookLM

Google presentó nuevas actualizaciones para NotebookLM, su herramienta experimental que permite a los usuarios trabajar con inteligencia artificial a partir de sus propios documentos. Las novedades amplían la forma en que las personas pueden procesar y comprender información, incorporando funciones de audio, visualización de ideas y análisis de documentos en varios formatos.

NotebookLM permite a los usuarios cargar sus propias fuentes —como textos, enlaces o archivos PDF— y genera respuestas, resúmenes y análisis basados únicamente en ese contenido. La herramienta organiza la información, sugiere conexiones entre conceptos y responde preguntas con citas directas de los materiales subidos.

Una de las nuevas funciones destacadas son los “Resúmenes de Audio”, que ya están disponibles en español y portugués. A través de dos voces generadas por IA, los usuarios pueden escuchar síntesis de sus documentos, identificar temas clave y hacer preguntas para obtener respuestas personalizadas. Los audios pueden descargarse y se puede continuar la interacción por voz.

La herramienta también ofrece ahora compatibilidad con más de 50 idiomas para los Resúmenes de Audio. Esto permite que personas de distintos contextos lingüísticos accedan a estas funciones en su idioma preferido. Además, los usuarios pueden definir manualmente el idioma en el que quieren recibir las respuestas generadas por NotebookLM, sin depender del idioma configurado en su cuenta de Google.

Otra actualización es la función “Descubrir”, que permite encontrar fuentes de información sin necesidad de cargarlas previamente. Al describir el tema de interés, NotebookLM ofrece una lista de materiales relevantes que se pueden incorporar directamente al proyecto. Esto amplía el acceso a contenidos útiles y facilita el inicio de una investigación o trabajo académico.

Te puede interesar: Ya no podrás guardar contraseñas en Microsoft Authenticator: Esto debes hacer con tus accesos antes de agosto

NotebookLM también mejoró la capacidad de interpretar archivos PDF complejos. Ahora, la herramienta reconoce imágenes, gráficos y tablas, tanto en archivos subidos directamente como en documentos enlazados desde la web. Esta función permite analizar visualmente información técnica, datos cuantitativos y otros elementos no textuales que forman parte del contenido.

Entre las novedades también se encuentra la incorporación de una función de Mapas Mentales, que organiza las ideas y conceptos contenidos en los documentos en forma de esquemas visuales. Los usuarios pueden navegar por estos mapas, hacer clic en los conceptos y obtener resúmenes asociados, lo que facilita la comprensión de las relaciones entre los distintos elementos del material.

Con estas actualizaciones, NotebookLM incorpora más opciones para que los usuarios analicen, comprendan y trabajen con información propia o descubierta dentro de la herramienta. Aunque aún se encuentra en etapa experimental, las nuevas funciones buscan ampliar la utilidad del sistema para estudiantes, investigadores y creadores de contenido que necesiten procesar temas complejos de forma organizada y multilingüe.

Imagen: Google 

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos