La aplicación que superó a todas en 2025 y los países donde Gemini y Temu brillaron

APLICACIONES

En julio, una sola aplicación superó el millón de descargas en seis países de Latinoamérica: Google Gemini. La herramienta de inteligencia artificial no solo ganó terreno, sino que en algunos mercados duplicó las cifras de competidores históricos como WhatsApp e Instagram, según el más reciente informe de Similarweb.

El caso más evidente se dio en Chile, donde Gemini alcanzó 1,94 millones de descargas; esa cifra no solo la posicionó como la más popular, sino que dejó muy atrás a las redes sociales que solían liderar. En Argentina y Colombia la historia fue similar: 1,43 y 1,88 millones de descargas, respectivamente. En ambos países, superó a WhatsApp, una aplicación que parecía intocable en los primeros puestos.

El fenómeno se repite en Brasil, México y España, aunque con matices. En territorio brasileño, Gemini lideró con 934.000 descargas, mientras Temu y WhatsApp compitieron por el segundo lugar. En México, el primer puesto fue para Samsung Smart Switch —una app usada para transferir datos al cambiar de teléfono—, pero Gemini se mantuvo entre las favoritas.

Estos datos revelan un cambio en la forma en que los usuarios eligen sus aplicaciones. Durante años, las redes sociales dominaron las listas mensuales sin mayor discusión. Hoy, los rankings muestran que el interés por la inteligencia artificial, las compras en línea y la migración de datos está desplazando, en parte, al entretenimiento y la mensajería.

En Colombia, por ejemplo, la entrada de Yape en el sexto lugar con más de 700.000 descargas evidencia que las apps financieras están ganando usuarios de manera constante. En Chile, Nequi logró algo similar, convirtiéndose en la única aplicación de este tipo en el top 7. Ambos casos apuntan a que la gestión del dinero desde el celular se consolida como hábito regional.

Te puede interesar: Tu Mac puede usar IA gratis y sin internet: así funciona gpt-oss en modo local de OpenAI

Perú, sin embargo, marca un contraste interesante. Allí, Facebook lideró con casi seis millones de descargas, demostrando que todavía hay mercados donde las redes sociales mantienen su fuerza. El segundo lugar fue para DramaBox, una app de streaming con más de cinco millones de descargas. Spotify y Netflix también entraron en el top 10, confirmando que el consumo de música y video sigue siendo clave para el público peruano.

El crecimiento de Temu, especialmente en Argentina, Colombia y México, es otro punto a considerar. La plataforma de comercio electrónico pasó de ser un actor emergente a una de las más descargadas del mes, reflejando cómo las compras en línea no solo se consolidaron durante la pandemia, sino que siguen aumentando su penetración.

Más allá de los nombres que encabezan las listas, el informe de Similarweb dibuja un mapa digital más variado. En algunos países, la renovación de dispositivos llevó a Samsung Smart Switch al primer lugar, como en México. En otros, el interés por nuevas tecnologías llevó a que ChatGPT y Gemini entraran con fuerza, algo que hace un año parecía improbable.

El reto para las empresas tecnológicas será mantener la atención del usuario. Las cifras de julio demuestran que la fidelidad no está garantizada y que una app puede saltar a la cima si ofrece algo nuevo o responde a una necesidad puntual. Lo que antes parecía una competencia entre redes sociales, hoy es un tablero donde entran inteligencia artificial, finanzas móviles, comercio electrónico y hasta soluciones de transferencia de datos.

Si la tendencia se mantiene, agosto podría traer un escenario aún más fragmentado, con varios ganadores en diferentes categorías. Lo único seguro es que las descargas ya no son terreno exclusivo de las redes sociales, y que el usuario latinoamericano y español está explorando mucho más allá de su feed de noticias o su lista de contactos.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos