Meta quiere darle un nuevo aire a su plataforma de citas. Facebook Parejas, la función integrada en la aplicación principal de la red social, acaba de anunciar dos novedades que buscan resolver uno de los problemas más comunes en este tipo de servicios: la fatiga del deslizamiento.
La compañía presentó un asistente de citas impulsado por Meta AI y la herramienta Meet Cute. Ambas funciones apuntan a que los usuarios pasen menos tiempo deslizando entre perfiles y más tiempo conectando con personas que realmente se ajusten a lo que buscan.
La fatiga del deslizamiento es un fenómeno conocido en las apps de citas. Consiste en el agotamiento que sienten los usuarios después de pasar horas deslizando perfiles, sin obtener resultados satisfactorios. Según Meta, la solución está en delegar parte de la búsqueda a un sistema inteligente capaz de entender instrucciones personalizadas.
El nuevo asistente de citas se encuentra en la pestaña de Matches, donde aparecen las coincidencias de cada usuario. Desde allí se abre un chat en el que se puede escribir una instrucción con lo que se está buscando. Por ejemplo: “encuéntrame alguien en Bogotá que ame el cine independiente”.
A diferencia de los filtros tradicionales —como edad, educación o intereses generales—, la IA de Meta permite solicitudes más específicas. Esto genera resultados más afinados y evita que el usuario tenga que revisar cientos de perfiles antes de dar con alguien que encaje en sus expectativas.
El asistente no solo busca coincidencias. También ofrece recomendaciones para mejorar el perfil, sugerencias para la primera cita e incluso ideas de conversación. Con esto, Facebook Parejas intenta dar un acompañamiento completo al proceso de conocer a alguien.
Desde Meta aclaran que la privacidad sigue siendo prioritaria. El asistente de IA trabaja únicamente con la información visible en los perfiles y con las indicaciones que los usuarios deciden dar. No utiliza datos ocultos ni hace inferencias más allá de lo compartido.
Te puede interesar: Gemini llega a los televisores con Google TV: recomendaciones personalizadas y conversaciones en tu pantalla
La otra función presentada es Meet Cute, pensada para quienes quieren reducir la indecisión. Este sistema empareja automáticamente a los usuarios con una persona seleccionada mediante el algoritmo de coincidencia de Facebook. Cada semana aparece una nueva opción, que puede aceptarse para iniciar un chat o rechazarse sin consecuencias.
Meet Cute busca introducir un factor sorpresa, similar al de un encuentro fortuito. Meta asegura que la dinámica amplía las posibilidades de conocer a alguien fuera del círculo de coincidencias habituales. Además, el usuario mantiene el control, pues puede desactivar la función en cualquier momento.
Por ahora, tanto el asistente de citas como Meet Cute están disponibles únicamente en Estados Unidos y Canadá. El lanzamiento es gradual, lo que abre la posibilidad de que estas funciones lleguen pronto a más países, incluida Latinoamérica.
Meta reconoce que las aplicaciones de citas enfrentan un desgaste entre los usuarios jóvenes. Aunque cada mes cientos de miles de personas de entre 18 y 29 años abren un perfil en Facebook Parejas, la compañía busca innovar para mantenerlos activos y comprometidos con la plataforma.
Con estas nuevas herramientas, Facebook Parejas se suma a la tendencia de integrar inteligencia artificial en la vida cotidiana. Más allá de la tecnología, la apuesta de Meta es clara: convertir el proceso de conocer gente en algo menos agotador, más práctico y, sobre todo, gratuito.
Imagen: Archivo ENTER.CO