Apple está probando una versión renovada de Siri capaz de controlar aplicaciones de terceros como Uber, AllTrails, Threads, Temu, Amazon, YouTube, Facebook y WhatsApp. El movimiento busca que el asistente virtual deje de ser un recurso limitado para convertirse en una verdadera herramienta de control por voz, tanto en apps propias como en servicios externos.
La información, revelada por Bloomberg, describe un Siri que podrá ejecutar acciones completas sin tocar la pantalla. Desde pedir un viaje en Uber hasta editar y enviar una foto, o añadir un producto al carrito en una tienda en línea, todo se haría con comandos hablados. La apuesta se apoya en dos pilares: Apple Intelligence y el sistema mejorado de App Intents.
Durante la WWDC 2024, Apple prometió un asistente con mayor comprensión del contexto personal y más visibilidad en pantalla. El objetivo es que Siri no solo entienda qué quiere el usuario, sino también quién lo pide y en qué circunstancias. Un ejemplo citado por la compañía fue consultar los planes de vuelo y comida de un familiar a partir de la información en las apps Correo y Mensajes.
El cambio no se limitará al iPhone. La nueva Siri llegará también a iPad, Mac y Apple Vision Pro. Sin embargo, Apple reconoce que esta evolución implica desafíos técnicos y de seguridad. La compañía analiza restringir ciertas funciones en apps bancarias o de salud, para evitar errores que puedan tener consecuencias críticas.
Te puede interesar: Esta app gratuita revela todos los dispositivos USB que alguna vez usaste en tu computador: ¿por qué deberías saberlo?
Gurman asegura que el despliegue será gradual y no todos los países recibirán la actualización al mismo tiempo. En Estados Unidos, el lanzamiento está previsto para la primavera de 2026, posiblemente junto con iOS 26.4, iPadOS 26.4, macOS 26.4 y visionOS 26.4. Esto significa que la mayoría de los usuarios tendrá que esperar más de un año para experimentar esta transformación.
La implementación escalonada responde a dos factores. El primero, la necesidad de pulir la precisión de Siri en distintos idiomas y contextos culturales. El segundo, las lecciones aprendidas con Apple Intelligence, que también ha tenido un despliegue progresivo para evitar fallos masivos.
Si el plan funciona, Apple podría acercarse a un objetivo que persigue desde hace casi 15 años: que Siri sea una interfaz natural, tan confiable como usar los dedos. La diferencia es que ahora la competencia es más dura, con asistentes como ChatGPT Voice, Gemini y Alexa apostando fuerte por la interacción por voz.
El éxito de esta nueva etapa dependerá de algo más que la tecnología. Requerirá que los desarrolladores adapten sus apps para que Siri pueda interactuar con ellas sin fricciones. También será clave convencer a los usuarios de que los comandos de voz pueden ser más rápidos y seguros que los gestos táctiles.
Imagen: Archivo ENTER.CO