Así funcionan los resúmenes en video de NotebookLM y las mejoras del panel de estudio

NotebookLM

NotebookLM, el asistente de investigación con inteligencia artificial de Google, acaba de sumar dos funciones que buscan transformar la manera en que los usuarios procesan información compleja: los resúmenes en video y un panel de estudio rediseñado. Ambos cambios responden a una necesidad clara en el mundo académico y profesional: consumir conocimiento de manera ágil y personalizada.

La novedad más llamativa es la llegada de las descripciones generales en video. Se trata de diapositivas narradas creadas automáticamente por la IA, que no solo convierten un texto en imágenes dinámicas, sino que también incorporan diagramas, citas o datos claves para facilitar la comprensión. Un recurso que, a diferencia del audio, ofrece una capa visual imprescindible para quienes necesitan ejemplos gráficos.

Más allá del recurso estético, los resúmenes en video permiten un aprendizaje flexible. El usuario puede definir el enfoque: pedir que se simplifique un tema complejo para principiantes, o que se profundice en un aspecto técnico para un equipo especializado. En ese sentido, la herramienta se ajusta tanto a un estudiante que prepara un examen como a un investigador que necesita presentaciones rápidas para su grupo de trabajo.

Aunque por ahora solo están disponibles en inglés, Google confirmó que pronto se añadirán más idiomas. Esto abre la puerta a un uso más global, donde estudiantes, periodistas, empresas y equipos de investigación podrán acceder a materiales explicativos sin depender de un idioma específico. La democratización del conocimiento, una promesa constante de la IA, se hace más tangible en este avance.

Te puede interesante: ¿Se pueden bajar videos gratis en YouTube? Esto es lo que Google confirma y lo que no

La otra gran actualización está en el panel de estudio de NotebookLM. Antes, la plataforma solo permitía un mapa mental, un audio o una guía por cuaderno. Esa limitación reducía el potencial de la herramienta, sobre todo en contextos de trabajo colaborativo. Ahora, cada usuario podrá generar múltiples materiales de un mismo tipo en un mismo espacio.

Esto significa que un profesor podrá crear varios resúmenes en video sobre distintos capítulos de una materia, un equipo podrá producir informes adaptados a cada rol dentro de la empresa, y un creador de contenido podrá generar versiones en distintos idiomas para audiencias internacionales. El nuevo diseño, además, hace más sencilla la navegación y la interacción con los distintos formatos creados.

Finalmente, otro cambio es la posibilidad de realizar varias tareas a la vez. Mientras se escucha un resumen en audio, se puede revisar un mapa mental o consultar un informe. Ese flujo de trabajo multipantalla convierte al panel en un espacio más cercano a un verdadero centro de estudio digital, con la ventaja de que todo está conectado y centralizado.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos