El 16 de septiembre de 2024 Apple lanzó macOS Sequoia, la actualización más reciente de su sistema operativo para computadoras. Esta versión busca mejorar la productividad, reforzar la privacidad y seguir unificando la experiencia con otros dispositivos de la marca.
Novedades principales en macOS Sequoia
Una de las funciones más destacadas es iPhone Mirroring, que permite ver y controlar el iPhone directamente desde la Mac con teclado, ratón o trackpad. Esto se complementa con la posibilidad de recibir notificaciones del teléfono en la computadora, lo que evita interrumpir el trabajo para revisar el móvil.
El sistema también incorpora un nuevo mosaico de ventanas, que facilita organizar varias aplicaciones en pantalla. Con solo arrastrar una ventana a los bordes, el sistema sugiere posiciones para dividir la pantalla en dos, cuatro o más secciones, algo que antes requería herramientas de terceros.
Otra novedad importante es la aplicación Contraseñas, que centraliza claves, llaves de acceso y verificaciones en un solo lugar. Es una evolución del llavero de iCloud y está integrada con Touch ID o la contraseña de la Mac para acceder de forma rápida y segura.
macOS Sequoia también añade Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial de la compañía. Este conjunto de herramientas permite resumir textos, mejorar la redacción, crear imágenes o generar emojis personalizados. Por ahora, solo funciona en Macs con chip Apple Silicon y en inglés, aunque se espera que se expanda a más idiomas y regiones.
Te puede interesar: iOS 26 llega el 15 de septiembre: 5 recomendaciones para preparar tu iPhone
Compatibilidad de macOS Sequoia
El sistema está disponible como descarga gratuita para equipos recientes. Es compatible con:
- MacBook Air desde 2020 en adelante
- MacBook Pro desde 2018 en adelante
- Mac mini desde 2018 en adelante
- iMac desde 2019 en adelante
- iMac Pro de 2017
- Mac Studio desde 2022 en adelante
- Mac Pro desde 2019 en adelante
Algunas funciones, en especial las relacionadas con Apple Intelligence, solo estarán disponibles en equipos que tengan los chips Apple Silicon (series M1, M2 o M3). Estos procesadores son los que Apple diseña desde 2020 y ofrecen más potencia y eficiencia.
Los modelos con procesadores Intel pueden instalar Sequoia y recibir varias mejoras generales, como la nueva app de Contraseñas, el control de ventanas en mosaico o el iPhone Mirroring. Sin embargo, no tendrán acceso a las funciones de inteligencia artificial, ya que estas requieren la capacidad de procesamiento y la integración de los chips Apple Silicon.
Comparativo con macOS Sonoma
macOS Sonoma, lanzado en 2023, introdujo mejoras visuales como widgets interactivos en el escritorio, nuevos salvapantallas y optimización de videojuegos con el primer Game Porting Toolkit. Sin embargo, no incluía integración con iPhone ni herramientas avanzadas de inteligencia artificial.
Sequoia mantiene las mejoras de Sonoma, pero las amplía con funciones más prácticas. El cambio de ventanas en mosaico y la duplicación del iPhone son avances claros en productividad. La app de Contraseñas reemplaza la gestión dispersa de claves en Safari y Ajustes. Además, la llegada de Apple Intelligence marca la principal diferencia con la versión anterior, aunque aún limitada por idioma y hardware.
Qué significa para el usuario
Quienes actualicen desde Sonoma encontrarán un sistema más orientado a la productividad y mejor integrado con iPhone. Los dueños de equipos con Apple Silicon disfrutarán de todas las funciones, mientras que en los modelos Intel la experiencia será más limitada.
En términos generales, Sequoia no solo mejora lo introducido en Sonoma, también sienta las bases para el futuro de macOS con la incorporación de inteligencia artificial y una integración más fuerte entre dispositivos Apple.
Imagen: Editada por ENTER /Apple Inc.