Apple TV 2025 llegaría con más velocidad, nueva conectividad y control por gestos. Así será

Apple está preparando una nueva versión del Apple TV, y todo apunta a que podríamos verla antes de que termine 2025. Aunque la compañía aún no ha hecho un anuncio oficial, los rumores que circulan dan pistas claras sobre los cambios más relevantes. Desde mejoras en el rendimiento hasta un posible rediseño en su integración con tvOS, el dispositivo apunta a consolidarse como el centro del entretenimiento doméstico.


Nuevo chip para una experiencia más fluida

Uno de los principales cambios sería la incorporación de un chip de la serie A más reciente. Dependiendo del momento de lanzamiento, el nuevo Apple TV podría integrar el A17 Pro, el A18 o incluso el futuro A19, lo que se traduciría en una mejora notable en potencia gráfica y procesamiento. Esto permitiría ejecutar juegos con calidad cercana a la de una consola, además de ofrecer un rendimiento más fluido en tareas cotidianas.

Conectividad optimizada con tecnología propia

Otro punto relevante es la conectividad. Apple está desarrollando su propio chip que integra Bluetooth y Wi-Fi, lo que marcaría un paso hacia una menor dependencia de proveedores externos. Este componente podría ser compatible con Wi-Fi 6E o Wi-Fi 7, lo que beneficiaría a los usuarios con velocidades más rápidas y menor latencia, ideal para streaming en alta resolución y experiencias interactivas más estables.

Rumores sobre una cámara integrada

Aunque no está confirmado, persiste el rumor de que Apple podría añadir una cámara al dispositivo. Esto permitiría usar FaceTime directamente desde el Apple TV, sin necesidad de enlazar un iPhone. La integración de una cámara también abriría la puerta a nuevas formas de interacción, como los controles por gestos. Hasta ahora, sin embargo, no han surgido filtraciones concretas que respalden esta función.

 

Te puede interesar: Netflix elimina el Plan Básico: ahora los usuarios deben elegir entre anuncios o pagar más

 

tvOS 26: cambios en la experiencia de uso

En cuanto al software, el nuevo Apple TV correrá tvOS 26. Esta versión introduce el rediseño “Liquid Glass”, mejoras en la navegación de perfiles, subtítulos en vivo para FaceTime y nuevas animaciones aéreas. También se destaca una función que permite usar un iPhone como micrófono para karaoke en Apple Music. Todo apunta a una actualización centrada en la experiencia de usuario.

Comparativa con el modelo anterior

Frente al modelo actual —el Apple TV 4K (3.ª generación, lanzado en 2022)—, el salto de generación se percibe en varias áreas clave. Aquel modelo usaba el chip A15 Bionic, con conectividad Wi-Fi 6 y sin cámara integrada. Aunque ofrecía buen desempeño para streaming y juegos básicos, el nuevo hardware ampliaría considerablemente las capacidades gráficas, especialmente si llega con chips de la familia A18 o superior. También se espera una mayor eficiencia energética y un diseño térmico mejorado.

¿Un Apple TV más accesible?

Finalmente, el precio podría ser una de las sorpresas del lanzamiento. Según el analista Ming-Chi Kuo, Apple buscaría ofrecer un modelo base cerca de los 100 dólares. Esto dependerá de la configuración final y del chip que se utilice, pero la posibilidad de una versión de entrada más accesible está sobre la mesa. El nuevo Apple TV podría presentarse en septiembre, aunque también es posible que su lanzamiento se mueva a octubre o noviembre.

Imagen: Editada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos