Apple actualizó su lista de productos obsoletos el 1 de septiembre: modelos afectados y qué hacer

Apple clasifica sus dispositivos en dos categorías cuando dejan de venderse: “vintage”, para aquellos retirados hace más de cinco y menos de siete años, y “obsoletos”, para los que superan los siete años sin comercialización. Los primeros aún pueden recibir reparaciones si hay piezas disponibles; los segundos ya no tienen ningún tipo de soporte oficial.

El 1 de septiembre de 2025, Apple actualizó su lista de productos vintage y obsoletos, incorporando equipos que marcaron distintas etapas en su catálogo, desde portátiles muy populares hasta modelos polémicos por su diseño, lo que implica que algunos usuarios dejarán de tener acceso a reparaciones y soporte en centros autorizados.

Uno de los portátiles afectados es el MacBook Air de 11”, presentado en 2010 y retirado en 2016. Su tamaño compacto y ligereza lo convirtieron en puerta de entrada al ecosistema Apple para muchos usuarios, pero nunca recibió una actualización significativa. Ahora se declara obsoleto, lo que implica el fin del soporte técnico y de reparaciones, incluso de baterías, salvo disponibilidad limitada.

Te puede interesar: Los productos “olvidados” de Apple que resucitarán en 2025

También pasan a la lista los MacBook Pro lanzados en 2016 y 2017 con el teclado mariposa. Este rediseño generó numerosas quejas por fallas recurrentes, además de la inclusión de la Touch Bar, cuya utilidad fue cuestionada. Apple ya había cerrado el programa de reparación gratuita en 2024, y con esta actualización formaliza su obsolescencia.

En paralelo, el iPhone 8 Plus en sus versiones de 64 y 256 GB fue catalogado como producto “vintage”. Lanzado en 2017 y retirado en 2020, todavía puede repararse en centros autorizados mientras existan piezas, pero al superar el umbral de siete años también pasará a ser obsoleto.

Para quienes aún utilizan alguno de estos dispositivos, Apple sugiere revisar en su web oficial la disponibilidad de servicio en centros autorizados, aunque en el caso de productos obsoletos ya no se garantiza soporte. Como alternativas, se puede recurrir a talleres de reparación no oficiales, migrar la información a modelos más recientes o darles un segundo uso como equipos secundarios, de respaldo o de prueba.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos