Apple ya cumplió con sus dos citas más esperadas del año: la WWDC de junio y el lanzamiento del nuevo iPhone en septiembre. Sin embargo, la compañía todavía guarda algunos lanzamientos bajo la manga. Como suele ocurrir, el cierre del año podría traer una última ronda de novedades, muchas de ellas centradas en actualizaciones internas y ajustes estratégicos más que en rediseños espectaculares.
A continuación, repasamos lo que se espera que Apple presente antes de que termine 2025.
Apple TV: más potencia, mismo diseño
El Apple TV no cambiaría demasiado por fuera, pero sí por dentro. Todo apunta a que integrará el chip A17 Pro, el mismo que impulsa a los iPhone 15 Pro, lo que le permitirá ofrecer un mejor rendimiento, soporte para Apple Intelligence y mejoras en la búsqueda y las recomendaciones de contenido.
También se espera que incorpore el chip N1 de conectividad, diseñado por Apple, que optimiza las conexiones Wi-Fi y Bluetooth. Además, el A17 Pro abre la puerta a un salto importante en el apartado de juegos, gracias a su compatibilidad con trazado de rayos por hardware.
Algunos analistas creen que Apple podría ajustar el precio o mantener en catálogo un modelo más económico para competir con dispositivos como el Fire Stick o el Chromecast, aunque no hay nada confirmado.
Te puede interesar: Meta Ray-Ban Display: las nuevas gafas de Zuckerberg que apuestan por pantalla y control muscular
iPad Pro M5: más músculo para el tablet profesional
Apple prepara una nueva generación del iPad Pro equipada con el chip M5, que ofrecería hasta un 12 % más de rendimiento en CPU y un 35 % más en GPU respecto al modelo anterior. Los nuevos iPad mantendrían el diseño actual, disponibles en versiones de 11 y 13 pulgadas, pero con 12 GB de RAM como estándar.
También se ha hablado de una segunda cámara frontal que permitiría realizar videollamadas tanto en orientación vertical como horizontal, aunque esta característica aún no se ha confirmado. En definitiva, el M5 no cambiaría la cara del iPad Pro, pero sí su potencia.
Vision Pro: la evolución continúa
El Vision Pro también recibirá una actualización, esta vez centrada en el rendimiento. El visor adoptará el chip M5, reemplazando al M2 original, sin modificaciones de diseño aparentes.
La única mejora física esperada sería una nueva correa más cómoda, pensada para reducir la tensión y hacer más llevadero su uso prolongado.
Las filtraciones recientes de la FCC sugieren que el lanzamiento está muy cerca, posiblemente antes de fin de año. Aunque no será una gran revolución, sí marcará un paso adelante en la madurez del producto.
Te puede interesar: Amazon lanza la nueva generación de Echo: más potencia, sensores y un Alexa+ que busca anticiparse
HomePod mini: una actualización esperada
Cuatro años después de su debut, el HomePod mini también tendría su renovación. Apple planea actualizarlo con el chip S10, el mismo que equipa el Apple Watch Series 11, lo que se traduciría en un rendimiento más rápido y una mejor respuesta de Siri.
El altavoz incluiría además el chip N1 para conectividad Wi-Fi 6 GHz y Bluetooth, junto con nuevos colores. No habrá un cambio radical, pero sí una mejora general del rendimiento y la integración con el ecosistema de Apple.
AirTag 2: más alcance y seguridad
Los nuevos AirTag 2 llegarían con el mismo diseño que la primera generación, pero con componentes internos mejorados. Incluirán un chip de banda ultraancha de segunda generación, capaz de triplicar el alcance de rastreo y mejorar la precisión.
Apple también habría rediseñado el altavoz interno para evitar que se manipule y pueda silenciarse, una medida pensada para reforzar la privacidad. Aun así, los AirTags seguirán funcionando con batería reemplazable y no se espera, por ahora, una versión delgada para cartera.
MacBook Pro: el chip M5 en camino
Las filtraciones de la FCC también mencionan una nueva MacBook Pro, aunque sin detalles sobre todas las configuraciones.Se cree que Apple podría lanzar primero una versión con el chip M5, dejando las variantes M5 Pro y M5 Max para principios de 2026.
Esta estrategia coincide con los planes de la compañía para lanzar un MacBook Pro con pantalla OLED hacia finales de 2026, por lo que el modelo M5 serviría como puente hacia esa próxima generación.
¿Habrá evento en octubre?
Apple suele cerrar el año con un segundo evento en octubre o noviembre, aunque no siempre lo hace. En 2023 presentó la línea “Scary Fast” dedicada al Mac, mientras que en 2024 optó por comunicados de prensa.
Si el chip M5 está listo, tendría sentido que la compañía lo presente en un evento propio, al estilo de lo que hizo con los M1 y M3. De lo contrario, podría anunciar sus nuevos productos de forma discreta, algo que también se ha vuelto habitual.
2025 no será recordado por grandes rediseños, pero sí por consolidar la hoja de ruta de Apple hacia una nueva etapa.El enfoque parece claro: optimizar, integrar y preparar el terreno para los cambios importantes que llegarán en 2026.
Un Apple TV más potente, un iPad Pro más capaz, un Vision Pro más cómodo y un HomePod mini renovado conforman un cierre de año sólido, aunque sin sobresaltos.
Pequeñas mejoras que, juntas, apuntan a un mismo objetivo, mantener a todo el ecosistema Apple avanzando en sincronía.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT