ChatGPT estrena Pago Instantáneo: ahora permite comprar productos directamente en el chat

Más de 700 millones de personas usan ChatGPT cada semana para resolver tareas cotidianas. Hasta ahora, la plataforma había servido como asistente para buscar información, generar ideas o recomendar productos. La novedad es que ahora no solo sugerirá qué comprar, sino que permitirá hacerlo directamente desde el chat.

La nueva función se llama Pago Instantáneo y marca el inicio del llamado comercio agenético, un modelo en el que la inteligencia artificial se convierte en intermediario entre usuarios y empresas. En esta primera etapa, los usuarios en Estados Unidos podrán adquirir productos de comercios como Etsy y, pronto, de más de un millón de tiendas de Shopify.

El funcionamiento es sencillo. Una persona consulta en el chat por un producto, ChatGPT organiza la información disponible y muestra resultados relevantes. Si alguno de ellos tiene activado el Pago Instantáneo, bastará con hacer clic en “comprar”, confirmar los datos de pago y envío, y completar la transacción sin salir de la aplicación.

Para los compradores, la experiencia resulta fluida y directa. En lugar de saltar entre páginas o aplicaciones, la IA presenta opciones comparadas en precio, disponibilidad y reputación del vendedor. Para los comerciantes, significa acceso a millones de potenciales clientes sin perder control sobre sus sistemas de pago y relación con los compradores.

El papel de la inteligencia artificial no se limita a recomendar productos. Cuando distintos vendedores ofrecen el mismo artículo, el sistema analiza factores como la calidad, la disponibilidad, si el comerciante es principal y si tiene habilitado Pago Instantáneo. De esta manera, optimiza la experiencia sin influir en los precios ni en los resultados con publicidad.

Te puede interesar: ChatGPT estrena herramientas para padres: ¿qué se podrá controlar y qué quedará restringido a menores?

La responsabilidad final del pedido sigue estando en manos del comerciante. ChatGPT actúa como agente de compras, pero no procesa directamente los pagos. En cambio, transmite de manera segura los datos a través de un protocolo diseñado para garantizar confianza y reducir riesgos de fraude.

Ese protocolo se conoce como Protocolo de Comercio Agentic y constituye el núcleo de esta innovación. Fue desarrollado por OpenAI en conjunto con Stripe y define el lenguaje mediante el cual los agentes de IA, las personas y las empresas se comunican para completar una compra.

Gracias a este estándar abierto, los vendedores pueden integrarse sin tener que rediseñar su infraestructura tecnológica. Si ya trabajan con Stripe, basta con una línea de código para habilitar la función. Incluso si utilizan otros procesadores de pago, el protocolo ofrece mecanismos para participar en la red de comercio con IA sin alterar sus sistemas actuales.

El Protocolo de Comercio Agentic también está construido para proteger la confianza del usuario. Cada paso de la compra debe ser confirmado explícitamente. Los tokens de pago son cifrados y autorizados solo para montos y comercios específicos. Además, la información compartida con el vendedor se limita estrictamente a lo necesario para completar la orden.

El concepto de comercio agenético representa un cambio de paradigma en el comercio digital. Ya no se trata únicamente de encontrar un producto en línea, sino de que la inteligencia artificial acompañe al usuario desde la búsqueda hasta la compra. Esto abre una nueva era en la que la IA será un socio activo en la experiencia de consumo.

El impacto a largo plazo dependerá de dos factores: la confianza de los usuarios y la adopción de los comerciantes. Para las personas, la promesa es comodidad, seguridad y menos fricción al comprar en línea. Para las empresas, la oportunidad está en llegar a nuevos clientes sin ceder el control de su operación.

Este lanzamiento es apenas el comienzo. Con el tiempo, se añadirán carritos multiartículo, más opciones de pago y disponibilidad en otras regiones. Si se cumplen las expectativas, el comercio agenético podría redefinir la manera en que interactuamos con las compras digitales, integrando a la IA como un actor esencial en la economía cotidiana.

Imagen: Captura Pantalla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos