BYD mantiene el liderazgo global en vehículos eléctricos mientras Tesla pierde terreno

El mercado de vehículos eléctricos atraviesa una fase de expansión acelerada que refleja cambios profundos en la industria automotriz. Durante el segundo trimestre de 2025 las ventas globales crecieron un 26 % interanual y la penetración alcanzó el 24 % del total de automóviles vendidos en el mundo.

Dicho de otra forma, casi uno de cada cuatro coches que llegan a las calles es eléctrico, una cifra que muestra cómo la transición energética dejó de ser una promesa para convertirse en realidad. Dentro de este panorama, BYD Auto consolida su posición como la marca que más vende en el planeta, seguida por Geely Holdings y Tesla, aunque con trayectorias muy distintas.

La compañía china BYD logró una cuota de mercado del 22 % en vehículos eléctricos de batería, lo que equivale a más de 850.000 unidades en un trimestre. Su éxito se explica por la capacidad de ofrecer un portafolio diversificado y precios competitivos que van desde modelos compactos hasta SUV.

Al mismo tiempo, supo capitalizar la fortaleza de su mercado interno y extenderse hacia regiones clave como Europa, Sudeste Asiático y América Latina, donde más de una cuarta parte de sus ventas ya se genera fuera de China. Esta expansión internacional refleja una estrategia de escalabilidad difícil de replicar para los competidores tradicionales.

Geely y Tesla muestran caminos opuestos

El segundo lugar pertenece a Geely Holdings, que alcanzó el 10 % de cuota con un crecimiento interanual del 63 %. Este ascenso confirma el papel de las marcas chinas en la transformación del sector. Geely apuesta por la gama media con modelos como Galaxy Xingyuan o el Geometry Panda Mini EV, que combinan accesibilidad con software avanzado.

La fórmula ha sido bien recibida en el mercado local, donde la relación costo-beneficio se volvió decisiva frente a la competencia extranjera. Aunque su proyección internacional aún es limitada frente al músculo de exportación de BYD, la velocidad de su crecimiento sugiere que podría consolidarse como un actor de peso en la próxima década.

En el caso de Tesla la situación es menos favorable. Su participación cayó al 8 % con una reducción del 13 % en ventas interanuales. El retroceso se debe a la creciente presión de marcas chinas en su principal mercado de referencia, además de la pérdida de dinamismo en Europa.

A la ausencia de nuevos lanzamientos se suman retrasos en la renovación del Model 3, lo que ha debilitado su atractivo frente a opciones más asequibles. No obstante, el Model Y recuperó su posición como el vehículo eléctrico más vendido del mundo, un indicador de que la compañía todavía conserva influencia, aunque más concentrada en un único producto que en un portafolio amplio.

El panorama también muestra que más de la mitad de las ventas globales corresponde a la categoría de “otros”, un signo de la fragmentación que caracteriza al mercado. Startups, fabricantes regionales y nuevas marcas están logrando abrirse paso con propuestas específicas, lo que anticipa una competencia cada vez más dura. La foto actual evidencia que BYD domina con claridad, que Geely crece con rapidez y que Tesla enfrenta una etapa de reajuste. La pregunta para el futuro es si esta estructura se mantendrá o si la fragmentación abrirá espacio para un nuevo reacomodo en la industria.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos