YouTube anunció una nueva etapa en su estrategia de internacionalización; se trata de la expansión del audio multilingüe a millones de creadores en las próximas semanas. La función permitirá que videos publicados en Estados Unidos puedan ser escuchados en cuestión de segundos en el idioma nativo de un espectador en países como Brasil, India o Corea.
El cambio busca facilitar el alcance global de los contenidos y derribar la barrera del idioma en la plataforma de video más utilizada del mundo. Para la compañía, se trata de un paso clave en su objetivo de hacer que un mismo video pueda conectar con audiencias de diferentes culturas sin necesidad de versiones separadas.
Durante el programa piloto iniciado hace dos años, YouTube permitió a un grupo reducido de creadores subir sus propios doblajes. Los resultados mostraron un efecto inmediato: más del 25 % del tiempo de visualización provenía de idiomas distintos al principal. Esto significa que, al ofrecer una pista de audio alternativa, los videos lograron captar nuevas audiencias sin modificar su contenido original.
Un ejemplo citado por la plataforma es el canal del chef Jamie Oliver, que al implementar audio en varios idiomas triplicó el número de visualizaciones. Otros referentes, como MrBeast y Mark Rober, ya incorporaron esta herramienta con un alcance masivo. Rober, en particular, ha publicado videos con doblajes en más de 30 idiomas, lo que le permite estrenar simultáneamente para comunidades que van desde São Paulo hasta Seúl.
¿Un cambio hacia la audiencia global?
Más allá de las cifras, la posibilidad de integrar múltiples pistas de audio representa una ventaja competitiva para los creadores emergentes. Nick DiGiovanni, chef y creador digital, compartió su experiencia al participar en el programa piloto: al habilitar doblajes en español, turco, vietnamita, ruso y árabe, logró abrir su canal a públicos antes inalcanzables.
Te puede interesar: Gemini ya transcribe audios sin costo y así puedes usarla
Con esta expansión, el acceso a la herramienta ya no se limitará a un grupo selecto, sino que se ampliará de manera progresiva a millones de usuarios. YouTube también adelantó que está probando miniaturas multilingües, lo que permitiría mostrar la portada del video localizada según el idioma del espectador, reforzando así la estrategia de personalización.
El avance plantea un nuevo escenario en la competencia por la atención global en internet. Para los creadores, se abre la posibilidad de incrementar la visibilidad internacional sin necesidad de gestionar múltiples canales o subtítulos como única alternativa. A la vez, el desafío estará en garantizar la calidad de las traducciones y doblajes, un aspecto que determinará la autenticidad de la experiencia para los usuarios.
Según la compañía, el propósito de esta iniciativa es facilitar que un fanático pueda seguir a su creador favorito en su idioma, sin importar el lugar del mundo donde se encuentre. De esta manera, un lanzamiento en Los Ángeles podría resonar de inmediato en ciudades como Estambul, Ciudad de México o Tokio.
Imagen: Montaje de ENTER.CO