En el barrio San Felipe, al noroccidente de Bogotá, la transformación gastronómica se combina hoy con la tecnología. Más de 50 restaurantes de la zona participan en un programa que busca acompañarlos en su proceso de digitalización y darles herramientas para crecer en el entorno de los domicilios en línea.
La iniciativa nació en diciembre de 2024 con la firma de una alianza entre la Secretaría de Desarrollo Económico, a través del programa Bogotá Corazón Productivo, y DiDi Food, que puso en marcha su estrategia DiDigitalízate. El objetivo es que pequeños y medianos restaurantes puedan acceder a un acompañamiento práctico y sostenido para fortalecer sus capacidades digitales, sin importar si antes habían tenido experiencia con este tipo de herramientas.
“Lo que hacemos no es una capacitación puntual, sino un acompañamiento constante”, explicó a ENTER.CO Gabriel Renowitzky, líder de Desempeño de Pequeños y Medianos Negocios de DiDi Food. Según el vocero, el programa incluye módulos en línea con casos de éxito y guías básicas, pero su mayor valor está en el asesoramiento presencial.
Un ejecutivo de campo visita los restaurantes, los ayuda a configurar su carta en la aplicación, orienta sobre precios, fotografía y descripciones de los platos, y los asesora para que el menú digital tenga el mismo atractivo que en el punto físico.
Te puede interesar: Innovar sin perder la esencia: así renueva Tremé su propuesta gastronómica con platos que sorprenden en sabor y tradición
Este proceso no termina con la inscripción, pues una vez los restaurantes están activos en la plataforma, el equipo de DiDi Food sigue acompañando a los negocios con seguimiento a indicadores de desempeño, ajustes de estrategia y recomendaciones para aumentar la rentabilidad.
“Queremos que incluso los que nunca han trabajado con aplicaciones de domicilios puedan integrarse al mundo digital de forma sencilla, con acompañamiento desde el principio hasta que logren resultados”, agregó Renowitzky.
El programa también ofrece beneficios económicos exclusivos para los participantes, con la idea de que el salto hacia lo digital no represente una carga adicional. En palabras del directivo, lo importante es que los restaurantes tengan la voluntad de aprender, de crecer y de dejarse acompañar en el proceso. La curaduría de los negocios que entran al plan la hace la Secretaría de Desarrollo Económico, que selecciona a los participantes entre los inscritos en Corazón Productivo.
Para DiDi Food, el impacto de esta estrategia está en que los pequeños restaurantes puedan competir de manera más equilibrada con negocios de mayor tamaño. Hoy, cerca del 70 % de los restaurantes disponibles en la aplicación son pequeños y medianos, y entre un 30 % y un 40 % de los pedidos diarios van hacia este segmento.
“Nuestro interés es que tengan visibilidad, que los descubran nuevos usuarios y que no se queden limitados a su clientela inmediata”, aseguró Renowitzky.
En San Felipe, el impacto del programa se refleja también en la creación de una Guía Gastronómica que busca visibilizar la oferta culinaria del barrio como un destino para locales y turistas. Restaurantes de chocolate artesanal, casas de picantes, propuestas caribeñas y espacios que mezclan cocina con arte hacen parte del recorrido. El proyecto apunta a que los comensales no solo pidan a domicilio, sino que también visiten el barrio y lo reconozcan como un polo gastronómico en Bogotá.
Los dueños de restaurantes resaltan el valor del acompañamiento. “Siempre pensé que las aplicaciones eran complicadas y costosas, pero el asesor nos ayudó paso a paso y hoy tenemos más pedidos que nunca”, cuenta Tatiana Sanabria, fundadora de Savvor, una pequeña tienda de churros del sector. Para otros, la guía fue decisiva en cómo mostrar sus productos. “Aprendimos que una buena foto en la app es tan importante como el sabor. Eso marcó la diferencia”, agrega Andrés Rodríguez, administrador de Las Alas DC.
La alianza, sin embargo, no se detendrá en San Felipe; aunque ese es el piloto más visible, Renowitzky adelantó que ya se trabaja con la Secretaría de Desarrollo Económico para llevar la estrategia a otras localidades de la capital y a nuevas ciudades del país. La meta es que la digitalización llegue a más restaurantes de barrio y que la tecnología se convierta en un apoyo real para su sostenibilidad.