Muchos usuarios los han visto alguna vez en la parte superior de la pantalla del celular, pero pocos saben realmente qué son. VoLTE y VoWiFi no son aplicaciones ni servicios especiales que se pagan aparte; son tecnologías que determinan cómo se realizan las llamadas desde el teléfono móvil. Están disponibles en la mayoría de dispositivos actuales, aunque su funcionamiento sigue siendo un misterio para gran parte del público.
Ambas tecnologías responden a la necesidad de mejorar la calidad de las llamadas y garantizar que funcionen incluso en lugares con mala señal. Aunque suelen activarse automáticamente, entender sus diferencias puede ayudarte a tener una mejor experiencia de comunicación, especialmente en entornos donde la cobertura móvil es inestable o limitada.
Llamar por red 4G o por WiFi, según la situación
VoLTE, cuyas siglas significan Voice over LTE, permite que las llamadas se realicen directamente sobre la red 4G, sin necesidad de bajar a 3G o 2G como solía ocurrir con los teléfonos antiguos. Esta mejora técnica se traduce en beneficios concretos: el audio es más nítido, las llamadas se conectan más rápido y es posible seguir navegando por internet o usando otras aplicaciones sin interrupciones.
El servicio no necesita una aplicación externa ni configuración compleja, pero sí depende de tres factores: que el teléfono sea compatible, que la SIM esté actualizada para redes 4G, y que el operador haya habilitado la función. En Colombia, operadores como Claro, Movistar, Tigo y WOM ya lo ofrecen, aunque su cobertura aún está concentrada en zonas urbanas.
VoWiFi, por su parte, permite realizar llamadas a través de una red WiFi. A diferencia de los servicios de voz de aplicaciones como WhatsApp o Telegram, esta tecnología utiliza el número de teléfono normal del usuario y funciona desde la aplicación de llamadas del celular. Es especialmente útil en lugares con señal débil, como interiores de edificios, zonas rurales o sótanos, siempre que haya acceso a una red inalámbrica estable.
En este caso, el celular también debe ser compatible, y es necesario que la opción esté habilitada tanto en el equipo como en la red del operador. En muchos modelos, puede activarse desde el menú de ajustes, en la sección de redes móviles o conexiones avanzadas.
Tecnologías complementarias, no excluyentes
La elección entre una u otra no depende de una preferencia personal, sino del contexto en el que te encuentres. Los celulares recientes pueden alternar entre VoLTE y VoWiFi automáticamente, dependiendo de cuál ofrezca mejor cobertura en ese momento. Sin embargo, conviene saber cómo funcionan para poder activarlas o desactivarlas según lo requiera la situación.
En zonas con buena cobertura móvil, VoLTE suele ofrecer una llamada más estable y sin cortes. En lugares cerrados o alejados de centros urbanos, VoWiFi puede ser la única opción para mantener una conversación sin interrupciones. La transición entre ambas puede ocurrir de forma transparente para el usuario, aunque a veces depende de las políticas del operador.
Ninguna de las dos tecnologías implica un costo adicional dentro del país. Las llamadas se descuentan del plan de voz habitual y, en el caso de VoWiFi, el tráfico de datos se hace a través del WiFi disponible, por lo que no afecta el consumo del plan móvil. Es importante, eso sí, tener precaución si se usan en roaming internacional, ya que podrían generar cobros dependiendo del operador y el país.
Estas dos tecnologías han cambiado la forma en que usamos el celular para hablar. Ya no se trata solo de tener señal, también importa cómo se enruta la llamada y qué tipo de red la soporta. Aunque no se vean, VoLTE y VoWiFi están ahí, haciendo su trabajo en segundo plano para que la voz llegue con claridad, sin importar si estamos en la ciudad, en la montaña o en el último rincón del sótano.
Imagen: Generada con IA