‘Real Or Not?’: el juego de Microsoft que revela si puedes detectar imágenes falsas generadas por IA

imágenes ia

No hay detectores infalibles ni ojos expertos que valgan; diferenciar entre una imagen real y una creada por inteligencia artificial es, cada vez más, un desafío en el que se pone en juego algo más que la vista. Para comprobarlo, Microsoft acaba de lanzar una plataforma gratuita tan sencilla como inquietante: Real Or Not?. Una herramienta que, más allá del juego, es una prueba de fuego para nuestra percepción y una alerta sobre el poder de lo artificial.

La mecánica es clara: la web despliega una serie de 15 imágenes, una por una, seleccionadas al azar. Algunas fueron tomadas por cámaras reales. Otras, nacieron de modelos generativos de IA. Frente a cada imagen, el usuario tiene solo dos opciones: presionar “Real” o “Artificial”.

Al final del recorrido, la plataforma revela el número total de aciertos, la tasa de precisión y, más importante, las respuestas correctas de cada imagen. ¿La foto del niño en el bosque era real o una ilusión computacional? ¿Y ese atardecer perfecto en una playa desierta?

No hay registro, no hay descargas, no hay curva de aprendizaje. En tres clics ya estás jugando. O mejor: poniéndote a prueba. Porque Real Or Not? no es un filtro de entretenimiento casual. Es una experiencia directa, casi cruda, que muestra cuán vulnerables somos frente a los contenidos generados por IA. Y también cuán urgente es desarrollar un sentido crítico visual en medio de una era en la que las imágenes no siempre son evidencia.

Te puede interesar: Así funciona ASI-Arch, la IA que creó otras IAs mejores que las humanas sin intervención humana

Lo que hace distinta a esta herramienta no es su interfaz, que es minimalista, ni su algoritmo, que no se revela, sino su valor como espejo. Muchos usuarios que creen tener el ojo entrenado salen del test con una puntuación más baja de lo esperado. Otros aciertan por intuición o suerte, pero sin certeza del porqué. Y eso es precisamente lo inquietante: el límite entre lo real y lo artificial se vuelve cada vez más difuso.

La plataforma, además, permite repetir el test cuantas veces se quiera, ya que las imágenes cambian en cada intento. Esto no solo refuerza su capacidad de enganchar, sino que amplía el abanico de ejemplos con los que el usuario puede entrenarse. Cada imagen errónea se convierte en una lección visual, y cada acierto, en una pequeña victoria frente a una tecnología que no para de mejorar.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos