Una propuesta poco convencional ha comenzado a generar debate en la industria aérea europea. Se trata de una nueva configuración de asientos que permitiría a los pasajeros viajar en posición semi erguida, como una alternativa de bajo costo impulsada por algunas aerolíneas low cost. Aunque el concepto puede parecer extremo, ya se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo técnico.
El modelo Skyrider 2.0: menos espacio, más pasajeros
Crédito de imagen: Aviointeriors
El diseño, denominado Skyrider 2.0, fue desarrollado por la compañía italiana Aviointeriors. Se asemeja a un sillín de bicicleta con respaldo, y obliga al pasajero a permanecer en una postura semi vertical durante todo el trayecto. Está pensado exclusivamente para vuelos de corta duración, de hasta dos horas.
Este tipo de asiento ocupa la mitad del espacio de uno tradicional y tiene un peso significativamente menor. Esto permite a las aerolíneas aumentar la capacidad del avión hasta en un 20%, además de reducir el consumo de combustible, lo que se traduce en menores costos operativos.
Según Aviointeriors, el diseño ya ha superado las pruebas de seguridad requeridas y podría estar listo para comenzar a instalarse en aeronaves comerciales a partir de 2026.
Tarifas ultrabajas: entre la innovación y la controversia
Uno de los principales atractivos de esta propuesta es el precio. Se estima que los tiquetes bajo esta modalidad podrían costar entre 1 y 5 libras esterlinas, es decir, entre 1,26 y 6,30 dólares estadounidenses, dependiendo de la ruta y la aerolínea. Esto representa una reducción considerable en comparación con las tarifas actuales de clase económica.
Hasta el momento, ninguna aerolínea ha adoptado oficialmente este sistema, pero Ryanair, la compañía irlandesa conocida por su política de bajo costo, ha manifestado interés desde hace más de una década. Su CEO, Michael O’Leary, incluso ha sugerido que podrían incorporarse hasta diez filas de estos asientos verticales en sus aviones.
Te puede interesar: JetSMART y Claro club lanzan alianza con descuentos de hasta el 35% en tiquetes aéreos: así puedes acceder
¿Reducción de costos o pérdida de confort?
La propuesta ha generado reacciones mixtas entre pasajeros y expertos en aviación. Mientras algunos destacan su potencial para democratizar el acceso al transporte aéreo, otros critican la pérdida de confort y los posibles efectos en la experiencia del pasajero.
Lo cierto es que, ante la presión por ofrecer precios cada vez más bajos, especialmente en el segmento low cost, las aerolíneas continúan explorando nuevos formatos que desafían los modelos tradicionales. El Skyrider 2.0 es, hasta ahora, uno de los desarrollos más audaces en esa dirección.
Imagen: Crédito Aviointeriors / CNN