El Gobierno de Estados Unidos aplicará un aumento significativo al precio de las visas de no inmigrante a partir del año fiscal 2026. Este incremento se debe a la implementación de una nueva tasa obligatoria de 250 dólares, conocida oficialmente como “tasa de integridad”, que se sumará al costo actual de cada solicitud sin reemplazarlo.
La medida afectará a millones de personas que planean ingresar temporalmente al país como turistas, estudiantes o trabajadores. Esta disposición fue aprobada como parte de la ley federal denominada One Big Beautiful Bill Act, impulsada por legisladores republicanos y respaldada por el Congreso. Según sus promotores, el objetivo de este nuevo cargo es incentivar el cumplimiento de las normas migratorias por parte de los extranjeros que visitan Estados Unidos.
¿A quién aplica la nueva tarifa?
La tarifa adicional afectará la mayoría de las visas de no inmigrante. Esto incluye visas de turismo (B1/B2), estudiantes (F, M), intercambio académico (J), trabajadores temporales (H, L, O, P, Q), inversionistas (E), periodistas (I), y personas acogidas a programas especiales como víctimas de trata (T) o de crímenes (U).
Por ejemplo, una visa B1/B2, que actualmente cuesta 185 dólares, tendrá un precio total de 435 dólares en 2026. Las visas de trabajo con petición pasarán de 190 a 440 dólares. Las visas de estudiantes y otras sin petición pasarán de 160 a 410 dólares. Solo algunas categorías diplomáticas y personas que viajan bajo el Visa Waiver Program estarán exentas del nuevo cargo.
¿Cuándo entrará en vigor?
La nueva tarifa comenzará a aplicarse desde octubre de 2025, cuando inicie el año fiscal 2026 en Estados Unidos. A partir de 2027, el monto se actualizará cada año en función del índice de inflación (CPI-U), lo que podría continuar elevando su costo con el tiempo.
La ley establece que el Departamento de Seguridad Nacional podrá autorizar la devolución del cargo si el solicitante cumple con todas las condiciones de su visa. Esto implica no exceder el tiempo autorizado de estadía, no trabajar sin permiso, y mantener un estatus migratorio válido durante la visita.
Sin embargo, el procedimiento para solicitar esta devolución aún no ha sido definido. No se ha especificado si será automática, cuánto se podrá recuperar ni cuánto tiempo tomará el trámite, lo que genera dudas entre especialistas en migración.
Te puede interesar: Visa estadounidense 2025: ¿qué debes limpiar y revisar en tus redes sociales antes de solicitarla?
Reacciones del sector turismo
La industria turística en Estados Unidos ha expresado su preocupación por las consecuencias de esta medida. Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA), aumentar el costo de entrada al país equivale a aplicar un arancel al turismo internacional, una de las principales fuentes de ingresos de la economía estadounidense.
En 2024, los visitantes extranjeros gastaron más de 254.000 millones de dólares en el país, según la Administración de Comercio Internacional. Representantes del sector advierten que la nueva política, junto con otras restricciones migratorias en discusión, podría reducir la llegada de viajeros y representar pérdidas estimadas en hasta 29.000 millones de dólares.
Además, los fondos recaudados no serán destinados a mejorar la experiencia del viajero. Parte de los recursos se usará para financiar la contratación de 5.000 nuevos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y reforzar medidas de control migratorio en puertos de entrada.
Cambios adicionales en política migratoria
La legislación contempla también una posible expansión de las restricciones de viaje impuestas a ciertos países. Actualmente, una docena de naciones —incluidas Cuba y Venezuela— enfrentan limitaciones para ingresar a EE. UU. Con la nueva ley, este número podría aumentar a casi 50 países.
Estas restricciones, sumadas al incremento de tarifas, podrían impactar la asistencia a eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, que tendrá como sede principal a Estados Unidos junto a México y Canadá.
Tarifas previstas para 2026
La tabla incluye las principales visas de no inmigrante afectadas por el nuevo aumento tarifario, seleccionadas por su alta demanda o relevancia económica. Se consideran visas comunes para turistas, estudiantes y trabajadores temporales, así como categorías específicas como inversionistas y cargos obligatorios aplicables a empresas patrocinadoras. No se incluyen visas de inmigrante, categorías diplomáticas ni procesos especiales como asilo o TPS, ya que no están directamente impactados por la nueva tarifa de integridad.
Tipo de Visa | Costo actual (USD) | Costo 2026 (USD) |
B‑1 / B‑2, F‑1, M‑1, J‑1 | $160 | $410 |
H‑1B, H‑2B, L‑1, O‑1, P, R | $190 | $440 |
E‑1 / E‑2 / E‑3 | $205 | $455 |
L‑1 (Prevención Fraude) | $500 | $750 |
L‑1 (Tasa Seguridad Fronteriza) | $4 500 | $4 750 |
La implementación de esta nueva tarifa representa un cambio relevante en la política de visados de Estados Unidos. Aunque está orientada a reforzar el cumplimiento migratorio, su impacto podría sentirse en sectores como el turismo, la educación y el intercambio laboral. A medida que se acerque la fecha de entrada en vigor, se espera mayor claridad sobre los mecanismos de reembolso y su aplicación práctica.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT