Así puedes crear GIFs con la nueva función de ChatGPT

ChatGPT ahora ofrece una función que permite transformar imágenes en GIFs animados de manera rápida, sencilla y con resultados de alta calidad. Es una opción ideal para creadores de contenido, diseñadores y cualquier usuario que quiera generar animaciones sin complicaciones técnicas.


Con esta novedad disponible en la versión basada en el modelo GPT-4o, ChatGPT amplía sus capacidades visuales y se posiciona como una herramienta práctica para quienes necesitan crear contenido dinámico, atractivo y con mayor rapidez.

 

Pasos para crear un GIF

1. Acceder a ChatGPT: ingresa a tu cuenta y asegúrate de estar usando la versión con funciones visuales (GPT-4o).
2. Cargar una imagen o solicitar una nueva
3. Indicar el tipo de animación deseada
4. Descargar el GIF

 

Recomendaciones para optimizar los resultados

Para lograr GIFs precisos y visualmente atractivos, es importante describir con claridad qué elementos deben animarse, cómo deben moverse y qué estilo visual se busca. También conviene definir el tono general —minimalista, colorido, elegante o lúdico— para orientar el resultado de forma más efectiva. Si se desean incluir efectos adicionales como destellos, partículas, transiciones o texto animado, es recomendable mencionarlos desde el inicio, ya que estos detalles enriquecen la animación y permiten un resultado más personalizado.

Te puede interesar: 6 funciones avanzadas de inteligencia artificial gratuitas en Copilot, pero de pago en ChatGPT

Si no cuentas con una imagen, puedes pedir que sea generada desde cero a partir de una descripción detallada. Basta con explicar con claridad la escena o concepto que tienes en mente —por ejemplo, “una torta con velas sobre una mesa de cumpleaños”— y luego seguir los mismos pasos para animarla y obtener el GIF final.

Si deseas perfeccionar o personalizar aún más tus GIFs animados, puedes apoyarte en herramientas especializadas que complementan las capacidades de ChatGPT. Estas son algunas de las más útiles según el tipo de necesidad o nivel de edición que estés buscando.

  1. GIPHY: ideal para compartir tus animaciones y añadir efectos populares de forma práctica. Esta plataforma te permite explorar una amplia variedad de GIFs y efectos para enriquecer tus creaciones.
  2. Canva: una plataforma para diseñar imágenes base con plantillas visuales versátiles, o también puedes crear y personalizar los diseños, adaptándolos a tus necesidades específicas.
  3. Adobe Photoshop y After Effects: para quienes buscan un mayor nivel de control y detalle, estas soluciones brindan capacidades avanzadas de edición profesional. Photoshop permite crear y editar GIFs con precisión, mientras que After Effects es ideal para animaciones más complejas.

 

Esta nueva función posiciona a ChatGPT como una herramienta aún más completa dentro del ecosistema de la creatividad digital. Lo que antes exigía software especializado, ahora puede lograrse en minutos mediante una simple interacción conversacional. La inteligencia artificial se consolida así como un aliado práctico y poderoso para quienes buscan agilizar sus procesos creativos sin comprometer la calidad.

Imagen: Archivo ENTER

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos