Una nueva oportunidad de formación digital se abre para más de 80.000 jóvenes en Bogotá y Cundinamarca. Se trata de los NOOCs, cursos virtuales gratuitos lanzados por la Fundación Sandbox para capacitar en habilidades clave del siglo XXI.
La convocatoria está dirigida a personas entre los 18 y 35 años que quieran fortalecer sus conocimientos en tecnología, liderazgo e innovación social. No se requiere experiencia previa ni títulos académicos.
Los NOOCs (Nanocursos Abiertos en Línea) ofrecen contenidos breves, prácticos y accesibles. Cada curso tiene una duración aproximada de 10 horas y se puede hacer a cualquier hora desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Algunos temas disponibles son inteligencia artificial, ciencia de datos, diseño web, aplicaciones móviles, emprendimiento digital, impacto social y creatividad. También se incluyen cursos de desarrollo personal como “Ikigai para jóvenes”.
Los participantes tienen la posibilidad de acceder a mentorías con expertos, retos semanales y encuentros presenciales. Esto les permite aplicar lo aprendido, conectarse con otros jóvenes y recibir retroalimentación directa.
Quienes completen satisfactoriamente los cursos podrán avanzar al proceso de selección de la Hackabox 2025– Bogotá Región. Este evento reunirá a los mejores equipos para desarrollar proyectos de innovación con impacto local.
Durante la competencia, los equipos crearán un Producto Mínimo Viable (PMV) para resolver un reto social. Contarán con asesoría técnica, metodologías ágiles y visibilidad ante jurados, mentores y organizaciones aliadas.
Te puede interesar: Trabajo sí hay en Bogotá: 313 vacantes con postulación digital abierta hasta el 31 de mayo
Los mejores proyectos recibirán premios económicos y la oportunidad de continuar con su desarrollo en otros espacios de innovación. Pero el valor principal está en la experiencia de aprendizaje y creación colaborativa.
La inscripción es totalmente gratuita. Solo debes ingresar a sandboxfundacion.org, llenar el formulario y elegir el curso que más te interese. No hay límite de cupos, pero sí fechas clave para avanzar en el proceso.
La Fundación Sandbox busca con esta iniciativa reducir la exclusión educativa y laboral que afecta a una parte significativa de la juventud. Según el DANE, en 2024 el 19,5 % de los jóvenes en Colombia no estudiaban ni trabajaban.
Aunque Bogotá lidera la conectividad en el país, con 29 conexiones a Internet por cada 100 habitantes, aún persiste una brecha de acceso a formación pertinente. Los NOOCs apuntan a cerrar esa distancia de forma flexible y sin costo.
“No todos los jóvenes tienen las mismas oportunidades, pero sí el mismo potencial. Por eso diseñamos esta ruta de aprendizaje accesible, actual y enfocada en el futuro”, asegura Diana Arenas, directora de la Fundación.
La convocatoria para los NOOCs ya está abierta y es una antesala para quienes quieran llegar a la Hackabox 2025.
Si quieres ser parte de esta experiencia, el momento es ahora. Regístrate, elige tu ruta de formación y prepárate para construir el futuro desde tu territorio.
Imagen: Archivo particular