OpenAI libera GPT‑OSS, su IA más avanzada de código abierto y gratuita: así puedes descargarla

OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, acaba de dar un paso que puede cambiar las reglas del juego en el mundo de la inteligencia artificial. Por primera vez, liberó un modelo que cualquiera puede usar, modificar y adaptar sin pagar un peso; se llama GPT‑OSS, y está disponible desde ya para el público general.


¿Qué es GPT‑OSS?

GPT‑OSS es un modelo de inteligencia artificial creado por OpenAI que puede generar texto, responder preguntas, resumir información y escribir código, entre otras funciones comunes en asistentes como ChatGPT. La diferencia clave es que, por primera vez, este tipo de tecnología está disponible de forma completamente abierta.

Esto significa que cualquier persona puede usarlo sin costo, revisar cómo fue construido, instalarlo en sus propios equipos y adaptarlo a sus necesidades. Además, puede integrarse en productos, servicios o herramientas sin necesidad de licencias ni acuerdos comerciales.

 

¿Por qué esto es importante?

Hasta ahora, la inteligencia artificial más avanzada estaba reservada para unas pocas empresas. Había que pagar suscripciones, usar servidores externos o firmar contratos complejos para acceder a este tipo de tecnología. Con GPT‑OSS, eso cambia. Cualquier persona, organización o emprendimiento puede empezar a experimentar con IA de alto nivel sin depender de plataformas cerradas.

Este movimiento también impulsa la transparencia. Al liberar no solo el software, sino también los datos que lo hacen funcionar, OpenAI permite que desarrolladores e investigadores puedan estudiar, mejorar y auditar cómo toma decisiones esta tecnología.

 

Te puede interesar: Deep Think: la nueva función de Gemini que cambia la forma en que una IA resuelve problemas complejos

 

¿Qué puedo hacer con GPT‑OSS?

GPT‑OSS está diseñado para tareas generales. Puede:

  • Escribir textos, correos o artículos
  • Responder preguntas como un asistente virtual
  • Resumir o traducir información
  • Ayudar a programar y revisar código
  • Integrarse en aplicaciones o servicios propios

Y lo más importante es que todo esto se puede hacer sin pagar licencias, sin conexión a servidores externos y sin depender de una empresa intermediaria.

 

¿Qué versiones hay disponibles?

OpenAI lanzó dos versiones:

  1. GPT‑OSS‑120B: el modelo más potente. Requiere una computadora con una tarjeta gráfica avanzada y buena memoria.
  2. GPT‑OSS‑20B: una versión más ligera, pensada para equipos de escritorio comunes con buenos recursos.
    También se espera una versión aún más liviana que podría funcionar directamente en celulares.

 

¿Dónde se puede descargar?

GPT‑OSS ya está disponible en:

  • GitHub: para acceder al código completo y los archivos técnicos.
  • Hugging Face: para descargar y usar los modelos sin complicaciones.
  • Demo online: para probarlo directamente desde el navegador.

OpenAI también ha trabajado con plataformas como AWS, Microsoft Azure y NVIDIA para que la instalación sea más sencilla, incluso para quienes no son expertos.

 

Un hito para la inteligencia artificial

La apertura de GPT‑OSS no es solo un lanzamiento técnico. Es una señal de hacia dónde puede avanzar la IA en los próximos años: más accesible, más controlable y más democrática.

Es probable que veamos nuevas aplicaciones, servicios locales, proyectos educativos y desarrollos independientes despegar gracias a este movimiento. Para muchos, es una oportunidad para dejar de ser solo usuarios de la inteligencia artificial y empezar a construir con ella.

Imagen: Generada conb IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos