Te puede interesar: ¿IA para manipular opiniones? ChatGPT no sólo sabe, sino que persuade a los humanos; esto reveló estudio
El estudio también destaca que el éxito de la IA Generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la tecnología en sí misma. En América Latina, el 74% de los encuestados coincide en este punto, mientras que en Colombia este porcentaje es del 66%. Aunque el 60% de los CEOs de América Latina cree que sus equipos tienen las habilidades necesarias para incorporar la IA Generativa, solo el 41% ha evaluado el impacto de esta tecnología en sus empleados.Ángela Quintero, Líder de IBM Consulting para el norte de Suramérica, afirmó: “Existe un entusiasmo increíble en torno a la IA Generativa y los CEOs colombianos quieren ir más allá del revuelo de la IA para generar impacto empresarial. Sin embargo, sin las personas y la cultura adecuadas, el progreso será lento”.Otros hallazgos clave incluyen que el 40% de los CEOs encuestados en América Latina planea contratar personal adicional debido a la IA Generativa. En Colombia, este porcentaje es aún mayor, con un 57% que está teniendo dificultades para encontrar quién ocupe esos puestos tecnológicos clave. Así mismo,, el 57% de los CEOs colombianos reconoce que el cambio cultural es más importante que superar los desafíos técnicos para convertirse en una organización basada en datos.
Te puede interesar: El 71% de los colombianos no tiene claro qué es la inteligencia artificial
Los directores ejecutivos indican que los beneficios de la rápida adopción de tecnología superan los riesgos potenciales. El 71% de los CEOs colombianos está dispuesto a tomar más riesgos que la competencia para mantener la ventaja competitiva. Además, el 80% cree que las ganancias de productividad derivadas de la automatización son tan grandes que deben aceptar riesgos significativos para seguir siendo competitivos.El estudio también destaca que la innovación de productos y servicios es una prioridad máxima para los próximos tres años. Sin embargo, solo el 38% de los encuestados de Latinoamérica está dispuesto a sacrificar la eficiencia operativa por una mayor innovación. En Colombia, las mayores barreras para la innovación son los silos organizacionales y/o falta de colaboración (66%) y las restricciones regulatorias (57%).
Imagen: Archivo ENTER.CO