GPT-6 está cerca: OpenAI apuesta por la ‘memoria persistente’, ajustarse a la forma en que piensas y cuidar tu salud mental

OpenAI ya está preparando GPT‑6, según confirmó el propio Sam Altman, apenas semanas después del lanzamiento de GPT‑5. Este nuevo modelo promete memorizar detalles de tus conversaciones, adaptarse a tus preferencias y mantener un diálogo más coherente contigo, más allá de simples respuestas aisladas.

Una de las principales novedades de GPT‑6 será su capacidad de ‘memoria persistente’, que permitirá al sistema recordar información clave como tono, intereses o incluso estado de ánimo. Esto facilitaría diálogos más naturales y continuos, sumando una capa de personalización que lo haría sentirse como un asistente digital más auténtico.

Además, Altman comentó que GPT-6 intentará mantenerse neutral, pero dará la posibilidad de que cada persona lo ajuste según sus propias ideas, ya sean más progresistas o más conservadoras. La idea es que el sistema sea flexible y se adapte a cada usuario, sin dejar de respetar las reglas y requisitos legales de cada lugar.

La versión previa de GPT‑5 generó críticas por sentirse “más fría” y menos empática, lo que llevó a una corrección en el tono. Altman reconoció públicamente algunos errores en el despliegue y subrayó que esa experiencia sí está influyendo en el diseño y ambiciones de GPT‑6.

 

Te puede interesar: GPT-4o vs GPT-5: qué cambió, qué se mantiene y qué debe saber el usuario

 

Además, OpenAI trabaja junto a psicólogos para comprender cómo las interacciones prolongadas con IA afectan el bienestar emocional. Ese enfoque ético alimentará el desarrollo de GPT‑6, buscando que la tecnología sea útil sin comprometer la salud mental ni la privacidad del usuario.

El CEO adelanta que GPT‑6 podría llegar con mayor rapidez que el intervalo que hubo entre GPT‑4 y GPT‑5. No obstante, aún no hay una fecha de lanzamiento concreta. La compañía parece decidida a mejorar sin esperar demasiado tiempo, aunque factores como la disponibilidad de GPU podrían influir en ese cronograma.

La memoria persistente también plantea desafíos de privacidad y seguridad. Altman reconoció que la memoria temporal actual no está cifrada, lo cual es preocupante. OpenAI contempla implementar protecciones avanzadas, como cifrado y controles claros para los usuarios, aunque no hay un calendario específico todavía.

GPT‑6 podría marcar un cambio sustancial en la manera en que nos relacionamos con la IA. Menos como una herramienta genérica y más como un asistente personalizado y consciente de nuestra historia, siempre y cuando este avance se implemente con ética y transparencia.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos