En América Latina se habla mucho de digitalización, pero pocas veces de cómo preparar a las personas para ser parte activa de esa transformación. SAP, líder global en soluciones empresariales, quiere cerrar esa brecha ofreciendo programas gratuitos y accesibles que van más allá de la teoría; buscan formar consultores, analistas y profesionales listos para los desafíos de la economía digital.
La meta de la compañía es capacitar a más de 10.000 talentos cada año en áreas como inteligencia artificial, nube, análisis de datos y soluciones empresariales. Una apuesta que responde a un diagnóstico claro. Según la CEPAL y el BID, apenas el 30% de los adultos en la región tiene habilidades digitales básicas, lo que deja a millones fuera de la economía tecnológica.
SAP diseñó dos programas, el primero es Capacity Delivery, pensado para quienes ya trabajan en el ecosistema de SAP y necesitan actualizarse. Allí se ofrecen cursos en inglés, español y portugués, con entrenamientos que van desde inteligencia artificial aplicada a la nube hasta soluciones de negocio avanzadas. Solo en el primer semestre de 2025, más de 5.500 profesionales en América Latina obtuvieron su certificación.
Una de las herramientas más utilizadas en este programa es el SAP Learning Hub Partner Edition, que reúne más de 35.000 contenidos de aprendizaje digital. A través de esta plataforma, consultores y empresas tienen acceso a entrenamientos continuos para mantenerse al día en un mercado que cambia a toda velocidad.
El segundo eje es Future Talent, creado para quienes buscan abrirse paso en la industria tecnológica. Los bootcamps gratuitos, que ya formaron a más de 4.400 personas en 2025, están diseñados para diferentes perfiles: estudiantes, recién graduados, profesionales en transición de carrera e incluso personas que vienen de otras áreas sin experiencia previa en tecnología.
La diversidad es parte de la apuesta. Los entrenamientos no solo enseñan herramientas técnicas, también preparan a los participantes para vincularse laboralmente con aliados de SAP. Un ejemplo es el Virtual Speed Recruiting, una feria digital que conecta a los mejores alumnos con empresas que buscan nuevos talentos.
Programa intensivo
Los cursos de SAP no son simples tutoriales. En el caso del Reskilling Program, los participantes reciben formación intensiva en soluciones estratégicas como SAP S/4HANA Private Cloud o Business Technology Platform. Se trata de capacitaciones de hasta seis semanas que la compañía llega a subsidiar en un 100%. En 2024, más de 400 consultores fueron recalificados en América Latina gracias a esta modalidad.
Para Adriana Aroulho, presidenta de SAP Latinoamérica, el impacto va más allá del conocimiento técnico: “Invertir en talento es invertir en el futuro de la región. En SAP creemos que las personas son las que impulsan la innovación, por eso buscamos que estos programas sean inclusivos, diversos y de acceso abierto”.
El compromiso con la inclusión digital se refleja también en la creación del portal Join #SAPEcosystem, donde ya se han registrado más de 2.000 perfiles entre estudiantes, profesionales principiantes y consultores en proceso de recalificación. Esta base de datos está disponible de manera gratuita para las empresas aliadas de SAP en toda la región.
Cómo acceder a los programas
Los interesados pueden ingresar a SAP Learning y registrarse en cursos gratuitos que incluyen incluso dos pruebas de certificación sin costo. Estudiantes y profesores tienen ediciones específicas diseñadas para ellos, lo que facilita integrar estas competencias al ámbito académico.
Además, ya están abiertas las inscripciones para los próximos bootcamps de SAP S/4HANA. Quienes participen no solo aprenderán de manera intensiva, también tendrán la posibilidad de conectarse con oportunidades reales de empleo dentro de la red de socios de la compañía.
Imagen: Archivo ENTER.CO