Más de 2.000 cupos gratuitos están disponibles para quienes quieran aprender a usar inteligencia artificial en Colombia. El curso será dictado por Henry del 16 al 18 de septiembre y está abierto para cualquier persona mayor de 18 años, con conexión a internet y sin necesidad de conocimientos previos. Las inscripciones se reciben hasta el 15 de este mes a través de la página oficial de la institución.
El objetivo es que cada participante desarrolle su primer flujo automatizado con IA y pueda incluirlo en un portafolio útil para conseguir empleo o emprender un proyecto propio. “Queremos que el talento surja desde cualquier rincón del país, sin importar si alguien viene del mundo rural, de una carrera tradicional o de un sector no tecnológico”, explicó Martín Borchardt, fundador de Henry.
Para Valentín Ferrando, cofundador de Obel y docente del programa, la meta es práctica y concreta: “Cada persona saldrá del curso con un flujo de IA desarrollado y con una herramienta que le abra puertas en el mercado laboral”.
Más opciones de cursos gratuitos en tecnología
El interés en este tipo de iniciativas está respaldado por las cifras. Aunque siete de cada diez empresas en Colombia ya trabajan con inteligencia artificial en áreas como servicio al cliente o marketing, solo el 18 por ciento de los ciudadanos ha probado una herramienta de este tipo.
Al mismo tiempo, el país ocupa el puesto 55 en el AI Readiness Index con un puntaje de 59,3 sobre 100, y la Fundación Corona calcula que a finales de este año se necesitarán más de 162.000 profesionales en tecnologías de la información.
Te puede interesar: Charlas gratuitas para profesionales: IA, metodologías ágiles y empleo en la era digital
Por eso, además del curso de Henry, existen otros programas con inscripciones abiertas que buscan ampliar el acceso a competencias digitales. Entre ellos se destacan:
- SenaTIC 2025. Impulsado por el MinTIC en alianza con la OIT y compañías como Google, AWS, Meta, IBM y Microsoft, ofrece cursos gratuitos en programación, tecnologías emergentes, experiencia digital y seguridad informática.
- AvanzaTEC 2025. Tiene 52 cursos virtuales en analítica de datos, internet de las cosas, inteligencia artificial aplicada y ciberseguridad. Se pueden cursar entre 20 y 159 horas y entregan certificación oficial.
- Talento Tech. Disponible en todo el país, cuenta con más de 37.000 cupos en bootcamps gratuitos presenciales y virtuales sobre programación, blockchain, nube e inteligencia artificial.
- Talento Capital – Bogotá (IBM SkillsBuild). La Secretaría de Desarrollo Económico, junto con IBM, mantiene abierta una convocatoria con 4.800 cupos gratuitos en IA, desarrollo web con Python, ciberseguridad y metodologías ágiles.
- SENA – Cursos cortos. Programas virtuales de hasta 40 horas en Java, C++ y programación orientada a objetos, disponibles durante todo el año de forma gratuita.
Cada uno de estos programas representa una oportunidad para adquirir habilidades que hoy se exigen en casi todos los sectores económicos. Con la demanda creciente de profesionales en tecnología, quienes se formen en estas áreas no solo aumentan sus posibilidades de empleo, también podrán participar activamente en una economía digital que necesita más talento especializado.
La disponibilidad de cupos gratuitos elimina muchas de las barreras de entrada que han limitado el acceso a este tipo de formación. La decisión está en manos de los interesados: inscribirse y aprovechar estos espacios o quedarse rezagados frente a una transformación tecnológica que avanza rápido.
Imagen:Liubomyr Vorona