¿Cómo hacer un cortometraje con IA de video? Aprende las técnicas de los profesionales

Si tienes alma de cineasta y nunca habías contado con el presupuesto necesario para crear un cortometraje, olvida esas limitaciones. Ahora puedes producirlo fácilmente gracias a la inteligencia artificial. Solo necesitas una idea clara de la historia que quieres contar, una IA que convierta texto en video con escenas y algo de práctica para que tus instrucciones se transformen en videos de alta calidad.


La IA de video tiene múltiples usos, desde el marketing digital hasta la creación de simples memes para redes sociales. Sin embargo, los cortometrajes representan un entorno donde la creatividad ocupa el primer plano. Aquí, el aspecto artístico debe guiar el proceso, mientras que la IA funciona como herramienta obedeciendo tus instrucciones con precisión.

Pero, ¿realmente puede la IA crear un cortometraje de calidad que te permita destacar en el mundo del cine?

 

¿Estamos ante una nueva era en el cine?

Hace algunos años ya se vislumbraban cambios en la industria cinematográfica. El uso de la imagen de Carrie Fisher tras su fallecimiento en Star Wars: El Ascenso de Skywalker sorprendió al público. Hoy existen incluso actrices generadas completamente por IA, como Tilly Norwood. Esta tecnología puede crear personajes, escenas o efectos visuales por una fracción del costo del CGI tradicional.

A medida que la inteligencia artificial se expande en todos los ámbitos, también está transformando el cine. Es previsible que los cortometrajes –e incluso películas enteras– generados completamente con IA se vuelvan comunes en los próximos años. Esto representa no solo una revolución para la industria, sino también una oportunidad para que tú, como creador o creadora, des un paso adelante y te posiciones con tus propios proyectos.

Te puede interesar: ChatGPT presenta aplicaciones integradas en el chat y un SDK para desarrollarlas

Lo que debes tener en cuenta para tu cortometraje con IA

El cine te llama, y tú puedes responder. Solo necesitas aprender a dominar la inteligencia artificial para triunfar. Sin embargo, para lograrlo, conviene dejar de lado los tutoriales genéricos sobre IA y adaptar sus conceptos a un propósito más artístico. Las diferencias son sutiles, pero fundamentales. Vamos a verlas.

1. La elaboración del guion

Un gran cortometraje necesita un gran guion. Puedes generarlo con IA, pero probablemente carecerá del nivel de creatividad necesario para destacar. Por ello, es recomendable que, al principio, desarrolles tus propias ideas para que tu corto sea realmente único.

Cuando tengas un primer borrador, puedes recurrir a un modelo de lenguaje (LLM) para perfeccionarlo. Herramientas como ChatGPT, Grok, DeepSeek o Gemini te ayudarán a identificar clichés, mejorar el lenguaje, agilizar partes densas e incluso aportar toques creativos que podrías haber pasado por alto.

2. El diseño de los personajes

Una vez definido el guion, es momento de trabajar en los personajes. Redacta sus descripciones por separado para que la IA pueda generarlos de manera coherente. Asegúrate de que cada uno sea claramente distinguible y posea rasgos que lo hagan atractivo en pantalla.

Si no quieres agotar tus créditos de generación de video, puedes probar diferentes descripciones con una IA de imágenes, mucho más económica. Cuando logres los resultados deseados, traslada esas descripciones a la IA de video y termina de ajustarlas allí.

3. La elección del modelo de IA

Al crear videos con inteligencia artificial, la elección del modelo es crucial para garantizar la máxima calidad. Hoy en día, ningún modelo supera a Veo 3, por lo que debería ser tu primera opción. Además, puedes trabajar directamente con Veo 3 desde un editor que lo integre de forma nativa, como Filmora, ideal si buscas un software para crear tu cortometraje.

 

Filmora y la creación de videos con IA

 

Generación de videos con Veo 3. Filmora incorpora la IA de Google para crear clips de alta calidad a partir de texto o imágenes. Puedes generar las escenas necesarias directamente desde el editor y continuar trabajando en la misma plataforma.

Herramientas de ajuste con IA.Una vez montados los clips, la IA de Filmora permite retocarlos mediante funciones como eliminación inteligente de ruido, fondos u objetos, mejora de imagen y edición automatizada.

Funciones avanzadas sin IA. Además, ofrece herramientas profesionales como estabilización, pantalla verde, fotogramas clave, seguimiento de objetos y edición multicámara, accesibles incluso sin experiencia.

Recursos integrados. Su biblioteca incluida evita pagar suscripciones adicionales a servicios como Storyblocks o Videvo para usar clips, música o efectos de sonido en tus proyectos.

La inteligencia artificial ha democratizado la creación cinematográfica. Hoy, con una buena idea, un guion sólido y herramientas adecuadas, puedes producir un cortometraje profesional sin un gran presupuesto. Es tu momento para contar historias y llevar tu creatividad a la pantalla grande.

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos