OpenAI presentó ChatGPT Pulse, una experiencia en fase de vista previa que busca transformar la manera en la que los usuarios interactúan con la inteligencia artificial. Hasta ahora, la dinámica de uso se basaba en formular preguntas y recibir respuestas inmediatas, pero Pulse introduce un cambio: la posibilidad de que el asistente actúe de manera proactiva y entregue información antes de que se le solicite.
La función está disponible inicialmente para usuarios de la versión Pro en dispositivos móviles y se plantea como el primer paso hacia un modelo en el que el sistema no solo responde, sino que investiga y organiza actualizaciones personalizadas con base en los intereses de cada persona.
Pulse se actualiza una vez al día y muestra un conjunto de tarjetas con información seleccionada. Estas tarjetas pueden incluir desde noticias sobre un tema que el usuario sigue con frecuencia hasta recomendaciones prácticas relacionadas con sus actividades cotidianas. La información se organiza de manera visual y puede explorarse de forma rápida o expandirse para obtener más detalles.
La función utiliza distintos elementos para generar estas actualizaciones: el historial de conversaciones en ChatGPT, los comentarios que deja el usuario y, si se activa, la conexión con aplicaciones externas como Gmail o Google Calendar. Con ello, Pulse puede sugerir próximos pasos en proyectos, recordar fechas importantes o proponer ideas relacionadas con actividades personales y profesionales.
Te puede interesar: Así cambia Codex con GPT-5: ahora es más rápido y revisa código de forma automática
Un ejemplo práctico es el caso de alguien que conversa con frecuencia sobre entrenamiento deportivo. Al día siguiente, Pulse podría mostrar consejos de preparación física o un calendario de carreras locales. De forma similar, si el usuario conecta su calendario, el sistema puede crear agendas de reunión, recomendar restaurantes en la ciudad de destino o enviar recordatorios de eventos próximos.
Las integraciones con servicios externos son opcionales y pueden activarse o desactivarse desde la configuración. Además, cada tarjeta de Pulse se muestra solo durante el día en curso, a menos que el usuario decida guardarla o continuar la conversación en el chat.
¿Qué podrán hacer los usuarios con ChatGPT Pulse?
Una característica central de Pulse es que el usuario define qué información recibe. La aplicación permite seleccionar temas de interés para el día siguiente, ya sea un resumen de eventos locales, ideas para preparar comidas rápidas o noticias sobre un deporte en específico. También se puede dar retroalimentación inmediata con un “me gusta” o “no me gusta”, lo que ayuda a ajustar el contenido futuro.
En caso de que las sugerencias no sean relevantes, es posible eliminarlas y guiar al sistema sobre lo que debería priorizar. Esta dinámica convierte la interacción en un proceso flexible en el que cada persona determina el valor y la pertinencia de lo que aparece en su pantalla cada mañana.
Por ahora, Pulse se encuentra en una etapa de prueba limitada a los suscriptores Pro de ChatGPT en dispositivos móviles. El objetivo es recoger retroalimentación temprana que permita ajustar la experiencia antes de expandirla a la suscripción Plus y, posteriormente, a todos los usuarios.
OpenAI reconoce que la herramienta aún tiene limitaciones: puede mostrar información repetida, poco actualizada o incluso sugerencias que ya no tienen utilidad. Sin embargo, la compañía espera que, con el tiempo, la retroalimentación constante permita afinar el sistema y consolidar un modelo de IA más proactivo.
La visión de largo plazo es que ChatGPT evolucione de ser un asistente reactivo a convertirse en un aliado que investiga, planifica y entrega información en el momento oportuno. Esto implicaría, en el futuro, ampliar la compatibilidad con más aplicaciones y servicios, así como habilitar acciones más completas que faciliten el trabajo y la organización personal.
Imagen: OpenAI