Desde inicios de 2024, las Tech Talks de Holberton Coderise se han consolidado como un espacio gratuito de formación y actualización que conecta a profesionales de toda Latinoamérica y más allá. Con más de treinta encuentros realizados y expertos de siete países, estas charlas se han convertido en un punto de referencia para quienes buscan comprender y anticiparse a los cambios del mundo tecnológico.
En septiembre, el ciclo continúa con cuatro sesiones que abordan desde la construcción de una narrativa profesional hasta la integración de metodologías ágiles con inteligencia artificial. Cada charla está pensada para ofrecer herramientas concretas, aplicables y actuales, siempre con el sello de accesibilidad y apertura que caracteriza a esta iniciativa.
La primera charla del mes se realizará el 4 de septiembre bajo el título “Cómo construir y comunicar tu narrativa profesional”. El ponente será Miguel Aramburu, profesional peruano con amplia experiencia en liderazgo y comunicación. Su propuesta gira en torno a una pregunta inevitable en cualquier carrera: “¿quién soy yo en el mundo profesional?”. Durante la sesión, compartirá consejos para estructurar una narrativa personal sólida, seleccionar anécdotas que refuercen esa identidad y comunicar con confianza para dejar una impresión duradera.
El 9 de septiembre, la conversación se moverá hacia uno de los temas más discutidos en la actualidad: la inteligencia artificial generativa. En “Dev 2.0: no te reemplazará la IA, lo hará quien la usa”, el chileno Rodrigo Vera ofrecerá un análisis sobre cómo la GenAI está transformando el desarrollo de software. Su intervención dará un marco claro para entender qué tareas cambian, cuáles se potencian y cómo diferenciarse en el mercado laboral con un portafolio que ya incorpore IA de forma estratégica.
Te puede interesar: ¿Qué hace falta para que más mujeres en Colombia se conviertan en desarrolladoras de software?
La búsqueda de empleo, un reto constante en la era digital, será el eje de la tercera sesión del mes. El 18 de septiembre, la colombiana Sandra Fonseca liderará la charla “Métodos efectivos para hallar empleo en la era digital”. Su intervención ofrecerá un plan práctico con calendario de tareas semanales, exploración de portales de empleo y uso de redes sociales profesionales. Además, abordará claves para identificar vacantes relevantes y mejorar la eficiencia en los procesos de aplicación.
El ciclo cerrará el 25 de septiembre con un tema que cruza dos mundos: metodologías ágiles e inteligencia artificial. Bajo el título “Del Scrum al Prompt: Metodologías ágiles en la era de la Inteligencia Artificial”, el venezolano Jesús Pérez, radicado en Chile, guiará a los asistentes en una exploración de cómo las prácticas ágiles evolucionan con la IA como aliada. Hablará de oportunidades para desarrolladores, de cómo esta tecnología se convierte en herramienta de networking y marca personal, y dará recomendaciones finales para aprovechar la convergencia entre ambos enfoques.
Cada una de estas charlas refleja la filosofía de las Tech Talks: generar un espacio de intercambio plural, práctico y global. Más allá de las presentaciones, se busca que los asistentes encuentren inspiración, conocimiento aplicado y un impulso para avanzar en su carrera profesional en medio de un ecosistema tecnológico que no deja de transformarse.
Te puede interesar: ¿Por qué cada vez más colombianos migran al sector tech sin salir del país?
La agenda de septiembre muestra, además, la diversidad de temas que la comunidad demanda: desde habilidades blandas como la comunicación, hasta competencias técnicas de vanguardia como el uso de inteligencia artificial en procesos de desarrollo. En todos los casos, el objetivo es el mismo: brindar herramientas que conecten teoría y práctica con la realidad del mercado laboral.
Las Tech Talks no solo son conferencias virtuales, también son un espacio de comunidad en el que profesionales de distintos países pueden dialogar, aprender y tejer redes. Esa dimensión colaborativa ha sido clave para su crecimiento y para la consolidación de un ecosistema de aprendizaje sin fronteras.
El registro para participar en las charlas de septiembre ya está abierto y puede hacerse de forma gratuita a través del enlace oficial: formulario de inscripción . Con acceso libre y un enfoque global, Holberton Coderise reafirma su apuesta por la formación continua y la democratización del conocimiento en tecnología.
Imagen: Archivo ENTER.CO