Amazon Web Services (AWS) presentó Entrena Colombia, una iniciativa nacional que busca capacitar a más de 500 mil personas en habilidades digitales, inteligencia artificial y computación en la nube de aquí a 2028. El programa, gratuito y abierto a todo el país, reúne a aliados estratégicos como las alcaldías de Bogotá, Cali y Medellín, además de FENALCO, Nequi, Ramo y Tigo.
El anuncio se realizó durante el AWS Summit Bogotá 2025, que reunió a más de cinco mil asistentes y consolidó a Colombia como uno de los tres países de la región —junto con México y Brasil— donde la compañía celebra este encuentro anual. Con esta iniciativa, AWS busca fortalecer la transformación digital y posicionar a Colombia como un centro regional de innovación y talento tecnológico.
¿En qué consiste Entrena Colombia?
El programa agrupa cinco líneas de capacitación que AWS ha desarrollado en el último año, con cursos diseñados para estudiantes, profesionales, emprendedores y empresas. Todos los contenidos son gratuitos y están disponibles en plataformas de los aliados en formatos virtuales, tanto asincrónicos como en vivo.
Los módulos incluyen formación básica en inteligencia artificial, servicios en la nube, transformación digital y sostenibilidad, un eje clave dentro del programa. Los participantes podrán aprender cómo aplicar la tecnología para generar valor económico y ambiental, explorando soluciones sostenibles que respondan al cambio climático y a la protección de la biodiversidad.
De acuerdo con AWS, el propósito no es solo enseñar tecnología, sino democratizar el conocimiento digital y permitir que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda acceder a herramientas para el crecimiento profesional. “El talento no distingue geografías ni orígenes”, señaló Karla Wong, líder de Educación y Sector Público de AWS para el norte de América Latina.
¿Cómo participar?
Los interesados pueden inscribirse a través de las páginas oficiales de AWS y de los aliados institucionales, donde encontrarán la oferta de cursos, certificaciones y talleres. No se requiere experiencia previa en tecnología, aunque se recomienda contar con conocimientos básicos de informática y conexión a internet para aprovechar mejor las clases virtuales.
AWS espera que Entrena Colombia contribuya al cierre de la brecha de talento que enfrenta América Latina, estimada en más de 2,5 millones de profesionales especializados para 2026, según IDC. Además, estudios como el de Accenture indican que la inteligencia artificial podría sumar hasta US$88.000 millones al PIB colombiano en los próximos años.
Imagen: Archivo ENTER.CO