Así funciona Claude Haiku 4.5, la inteligencia artificial más rápida y económica para desarrolladores

programadores AR

Anthropic presentó Claude Haiku 4.5, una versión mejorada de su modelo más rápido y económico, pensada para tareas de programación en tiempo real. Esta actualización marca un avance importante en el ecosistema de inteligencia artificial aplicada al desarrollo de software, al combinar velocidad, bajo costo y rendimiento casi equivalente a los modelos más avanzados de la compañía.

Según Anthropic, Haiku 4.5 ofrece un rendimiento similar al de Claude Sonnet 4, que hasta hace pocos meses era su modelo de punta, pero con una ventaja decisiva: cuesta un tercio y procesa información más de dos veces más rápido. Esta diferencia convierte a Haiku 4.5 en una herramienta ideal para entornos donde la rapidez es clave, como la asistencia en programación, la depuración de código o la creación de prototipos en tiempo real.

¿Cómo funciona y por qué es diferente?

Claude Haiku 4.5 fue diseñado para integrarse directamente con Claude Code, el entorno de desarrollo impulsado por IA de Anthropic. En este espacio, la herramienta actúa como un “compañero de código” capaz de entender proyectos complejos, colaborar con múltiples agentes de IA y ofrecer soluciones en paralelo a diferentes tareas de programación.

Esto significa que un desarrollador puede usar Claude Sonnet 4.5 —el modelo más potente de la empresa— para planificar un proyecto de software en varios pasos, y luego asignar a Haiku 4.5 la ejecución simultánea de cada parte del código. La combinación entre ambos modelos permite automatizar procesos que antes requerían horas de trabajo humano, con una eficiencia difícil de igualar por otras plataformas.

Además, su disponibilidad en la API de Claude, Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI amplía su alcance y facilita la adopción entre empresas que ya usan infraestructuras en la nube. Para los programadores individuales, Haiku 4.5 también está disponible dentro de las aplicaciones de Anthropic, con un esquema de precios más accesible: un dólar por millón de tokens de entrada y cinco por millón de salida.

Un modelo más seguro y eficiente

Uno de los aspectos más destacados de esta versión es su nivel de seguridad y alineación, considerado el más alto dentro del portafolio de Anthropic. Las pruebas internas mostraron que Haiku 4.5 presenta tasas bajas de comportamiento no deseado, superando incluso a Sonnet 4.5 y a Opus 4.1 en ese aspecto.

Por esa razón, el modelo fue certificado bajo el estándar AI Safety Level 2 (ASL-2), lo que implica que tiene riesgos limitados en temas sensibles como la generación de información peligrosa o el mal uso en entornos de alto impacto. Esto lo convierte en una opción atractiva no solo para desarrolladores individuales, sino también para empresas que requieren un equilibrio entre potencia técnica, velocidad y seguridad operativa.

Con Haiku 4.5, Anthropic se posiciona de lleno en el terreno de la IA aplicada al desarrollo de software profesional, un campo donde modelos como ChatGPT o GitHub Copilot habían tomado la delantera. Su mayor velocidad y bajo costo permitirán que más desarrolladores experimenten con inteligencia artificial sin depender de grandes presupuestos, favoreciendo el trabajo colaborativo y la creación de soluciones a medida.

En la práctica, esto significa que tareas como generar código, detectar errores, optimizar algoritmos o crear prototipos interactivos podrán realizarse con menor latencia y mayor estabilidad. Para muchos, Claude Haiku 4.5 podría convertirse en el nuevo estándar de referencia para la programación asistida por IA: una herramienta ligera, segura y sorprendentemente poderosa, diseñada para hacer que la inteligencia artificial trabaje al ritmo de los humanos.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos