Gold, Platinum y Black, ¿cómo elegir la tarjeta de crédito que realmente te conviene, según Nu?

Nubank

Durante años se ha instalado la idea de que las categorías Gold, Platinum y Black forman parte de una escalera de prestigio en la que cada nivel es mejor que el anterior. Sin embargo, este enfoque simplifica demasiado una realidad que depende más de la utilidad práctica de los beneficios que de un orden jerárquico.

Cada categoría responde a un conjunto de ventajas definido por las marcas emisoras, como MasterCard, Visa o American Express, y ajustado por las entidades financieras que las ofrecen. Esas ventajas pueden estar orientadas a viajes, compras, programas de puntos o seguros. La elección de una tarjeta no debería centrarse en cuál parece “superior”, sino en cuál se ajusta mejor al estilo de vida de cada persona.

En una tarjeta Gold es común encontrar beneficios ligados a experiencias de consumo, como descuentos en restaurantes o seguros de compras. En una Platinum los servicios se enfocan más en el viajero, con coberturas médicas internacionales o asistencia en vuelos. La Black, por su parte, se asocia con clientes de gasto elevado y privilegios exclusivos, desde salas VIP en aeropuertos hasta servicios de concierge. La diferencia clave está en que no se acumulan los beneficios de un nivel a otro: cada categoría ofrece un paquete propio.

Los bancos son quienes deciden qué tipo de tarjeta ofrecer a cada cliente. Lo hacen analizando ingresos, historial crediticio y capacidad de endeudamiento. En algunos casos permiten elegir la categoría, pero en muchos otros asignan la que consideran adecuada. Incluso el cupo de crédito, que suele confundirse con la categoría, está determinado por la evaluación de riesgo de la entidad. Una tarjeta Gold puede tener un cupo mayor que una Platinum si el cliente demuestra solidez en su manejo financiero.

Recomendaciones de Nu, el banco fundado por el colombiano David Vélez

En Colombia, Nu ha planteado que más allá del nombre de la tarjeta, lo importante es revisar a fondo qué se obtiene a cambio de lo que se paga. La fintech, que ofrece una tarjeta MasterCard Gold sin cuota de manejo, recuerda que los costos fijos como la cuota de administración pueden hacer menos atractiva una tarjeta que, en teoría, ofrece más beneficios. Según la empresa, una persona que rara vez viaja probablemente no sacará provecho de una Platinum o una Black, mientras que una Gold sin costos adicionales puede ser más conveniente en el día a día.

La noción de que siempre es mejor “ascender” de categoría pierde peso cuando se revisan las condiciones asociadas. Muchas veces, aceptar una tarjeta superior implica comprometerse a un gasto mínimo anual o enfrentar cuotas de manejo más altas. Esto puede ser útil para quienes cumplen con ese perfil, pero innecesario para consumidores que no aprovecharán la totalidad de los beneficios.

Al momento de elegir conviene hacerse preguntas básicas: ¿qué porcentaje de mis gastos realizo con tarjeta?, ¿viajo con frecuencia?, ¿quiero acumular puntos o prefiero descuentos inmediatos?, ¿qué costos adicionales tendría que asumir? La respuesta a estas preguntas suele dar una guía más clara que la idea de prestigio vinculada al color del plástico.

El crecimiento del crédito en el país ha venido acompañado de un aumento en la oferta de productos, desde los bancos tradicionales hasta las nuevas fintech. Esa competencia ha abierto la posibilidad de que los consumidores accedan a alternativas más flexibles, con menores costos de administración y procesos más simples de aprobación. En este entorno, el reto para los usuarios es tomar decisiones informadas y no dejarse llevar por el marketing.

Las categorías Gold, Platinum y Black seguirán existiendo como una manera de segmentar beneficios, pero su relevancia real depende de que cada usuario identifique qué le aporta valor. Una tarjeta puede ser ideal para quien pasa medio año viajando y, al mismo tiempo, innecesaria para quien solo busca facilidades en compras locales. El análisis personal es, en última instancia, la mejor guía.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos