ENTER.CO estuvo presente en la presentación oficial de Cibest Capital, una evolución estratégica de la operación de Bancolombia Capital en Estados Unidos, que busca posicionarse como una plataforma robusta, segura y tecnológicamente avanzada para conectar a inversionistas latinoamericanos con los mercados globales.
Desde el 24 de julio de 2025, Bancolombia Capital opera oficialmente bajo el nombre de Cibest Capital, un cambio de marca que, según la compañía, una nueva visión enfocada en la asesoría financiera, la diversificación internacional y el uso de tecnología como eje de transformación.
Este movimiento forma parte de la consolidación del nuevo holding Grupo Cibest, que agrupa todas las operaciones financieras del grupo en América Latina y Estados Unidos. De acuerdo con sus voceros, la reorganización busca aprovechar sinergias operativas, regulatorias y tecnológicas en un entorno financiero cada vez más competitivo.
Acceso global con respaldo local
Cibest Capital en EE. UU. cuenta con dos licencias: Cibest Capital Securities, como broker-dealer para operaciones directas en mercados internacionales, y Cibest Capital Advisory Services, una firma de asesoría de inversiones registrada ante la SEC. Ambas entidades están supervisadas por organismos como FINRA y operan con el respaldo del Grupo Cibest, una organización con 150 años de trayectoria y presencia en Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala y Estados Unidos.
Según cifras compartidas durante el evento, la operación en EE. UU. alcanzó en mayo de 2025 más de un billón de dólares en activos bajo administración, lo que la posiciona como una de las plataformas más relevantes para clientes latinoamericanos interesados en diversificar su portafolio en mercados internacionales.
Tecnología y seguridad
Uno de los pilares destacados de esta nueva etapa es el uso de tecnología avanzada y la seguridad digital. Juan Felipe Giraldo, CEO de Cibest Capital aseguró a ENTER.CO, que trabajan con Pershing, filial del Banco de Nueva York, para la custodia de activos de sus clientes. Esta infraestructura permite separar los portafolios de cada usuario en “cajas fuertes digitales” individualizadas, lo que mejora la transparencia y la trazabilidad de cada inversión.
Además, la firma ha empezado a incorporar inteligencia artificial en distintos procesos internos. Entre ellos, se mencionó el uso de IA para revisar los contenidos de comunicación que deben cumplir con normativas regulatorias en EE. UU. La empresa asegura que también está explorando nuevas aplicaciones para optimizar la gestión de riesgos y la personalización de las estrategias de inversión.
¿Qué ofrece Cibest Capital?
De acuerdo con lo expuesto por Giraldo, Cibest Capital busca ofrecer una plataforma integral que combine acceso global, asesoría personalizada y múltiples instrumentos financieros. Entre ellos se encuentran acciones, bonos, ETFs, monedas, bienes raíces, activos digitales y productos estructurados como portafolios modelo o gestión delegada.
La compañía trabaja con una red de cerca de 20 gestores internacionales, entre los que se destacan firmas como BlackRock, JPMorgan, PIMCO, Morgan Stanley y NinetyOne.
A pesar de estar orientada principalmente a clientes de alto patrimonio, Giraldo subrayó que la estrategia del grupo también contempla la inclusión financiera a través de otras filiales como Valores Bancolombia o la fiduciaria del grupo. Según explicó, hoy es posible comenzar a invertir desde 50.000 pesos colombianos en fondos a la vista o en activos digitales mediante monedas estables como el COPW, desarrollada localmente.
Por su parte, Juan Carlos Mora, CEO del Grupo Cibest, aseguró que esta transformación no solo busca fortalecer la presencia de la organización en Estados Unidos, sino también ampliar su alcance a otros países de América Latina. El objetivo, afirmó, es “construir una operación escalable y confiable” para clientes que buscan alternativas fuera de sus mercados locales.
En cuanto al impacto para Colombia, voceros del grupo explicaron que este tipo de operaciones fortalece la exposición internacional del país y habilita el acceso a capital extranjero, lo cual permite financiar proyectos a gran escala. Además, se destacó que cerca del 22 % del capital del grupo está en manos de fondos de pensiones, lo que implica que millones de colombianos participan indirectamente en este ecosistema de inversión.
Una marca con visión global
La creación de Cibest Capital, según la compañía, “marca un nuevo capítulo en la historia del grupo”, alineado con su estrategia de internacionalización y uso intensivo de tecnología. El cambio de nombre busca reflejar de forma más clara el tipo de servicios que ofrece en Estados Unidos y facilitar su expansión a otros mercados con una identidad más neutra y reconocible.
“Queremos que los clientes entiendan que esta no es solo una operación de inversión, sino una plataforma respaldada por una institución con trayectoria, conectada culturalmente con América Latina y con experiencia en ciclos financieros complejos”, señalaron sus representantes.
Así, Cibest Capital se proyecta como un nuevo puente entre Colombia y el resto del mundo financiero. Una apuesta por acercar el mundo de las inversiones a más personas, con herramientas tecnológicas, asesoría especializada y el respaldo de una de las entidades más sólidas del continente.
Imagen: Cibest