La compañía de criptoactivos Wenia, parte del Grupo Cibest, presentó un nuevo sistema de recompensas para sus usuarios basado en USDC, una moneda digital estable cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense. Desde ahora, quienes decidan bloquear sus fondos en esta criptomoneda dentro de la app podrán recibir hasta un 6 % de rendimiento efectivo anual.
El nuevo beneficio está disponible para cualquier usuario de la plataforma que elija custodiar sus USDC en Wenia. Las recompensas se calculan automáticamente cada 12 horas y se suman al saldo disponible en la billetera digital. La opción permite bloquear montos desde 1 dólar digital (aproximadamente 3.900 pesos colombianos) y realizar desbloqueos totales o parciales en cualquier momento, sin penalizaciones.
Este mecanismo, que funciona de forma similar a una cuenta de ahorro digital, busca incentivar la permanencia de los fondos dentro del ecosistema Wenia y responder a las solicitudes de los usuarios, quienes desde el lanzamiento de las funciones de staking pedían nuevas alternativas de rentabilidad.
Así lo explicó Pablo Arboleda, CEO de la compañía: “Hoy cumplimos con esa expectativa con un programa de recompensas alineado con las necesidades reales de quienes están construyendo su camino en el mundo cripto”.
La opción de recompensas aplica exclusivamente para USDC, una stablecoin desarrollada por la compañía Circle y respaldada en una proporción 1:1 con activos equivalentes en dólares. En otras palabras, por cada USDC en circulación, existe un dólar o su equivalente en reservas verificables.
Este tipo de activos ha ganado popularidad como herramienta de protección frente a la inflación y la devaluación, especialmente en América Latina.
Te puede interesar: Wenia de Grupo Bancolombia cumple un año: hablamos con su CEO sobre el reto de acercar el mundo cripto a más colombianos
Según datos de la firma Chainalysis, las stablecoins representan el 44,7 % del mercado global de criptoactivos. En la región latinoamericana, un 39 % de los usuarios las emplean con fines de ahorro. Dentro del ecosistema de Wenia, el USDC se ha consolidado como el cuarto activo con mayor volumen bajo custodia y hace parte del portafolio del 44 % de los usuarios registrados.
El proceso para acceder a las recompensas es directo. Los pasos son: iniciar sesión en la app de Wenia, acceder a la sección “Recompensas” en el menú inferior, seleccionar “Recompensas con USDC” y definir el monto a bloquear.
Una vez confirmado, los USDC quedarán reservados para no ser utilizados en transacciones, pero seguirán generando retornos automáticamente cada 12 horas.
Durante el periodo en que los fondos estén bloqueados, los usuarios podrán decidir en cualquier momento si desean liberar una parte o la totalidad del saldo, sin que esto implique perder las recompensas acumuladas.
Este lanzamiento hace parte de la estrategia de Wenia por ampliar las opciones de servicios financieros alternativos dentro del sector cripto. Además de este nuevo programa, la compañía también es conocida por haber desarrollado el COPW, un criptoactivo estable vinculado al peso colombiano, y opera bajo la regulación de la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA), con una licencia clase F que permite el manejo y custodia de activos digitales.
Imagen: Archivo Particular