Casi la mitad del portafolio cripto en Colombia está concentrado en bitcoin. El 49% de las tenencias de los usuarios locales de Bitso corresponden a este activo, una cifra que ubica al país entre los de mayor peso relativo en la región, según el informe Panorama Cripto en América Latina del primer semestre de 2025.
El estudio muestra un panorama donde bitcoin en Colombia dejó de ser visto principalmente como moneda de intercambio para consolidarse como activo de reserva. Esto se da pese a que su participación en compras del semestre fue del 15%, un descenso explicado por su encarecimiento y por un cambio de estrategia de los inversionistas, que ahora lo mantienen guardado más que en circulación.
La otra gran fuerza del mercado colombiano son las stablecoins. Representaron el 43% de las adquisiciones, con USDC a la cabeza (28%) y USDT en segundo lugar (15%). Este comportamiento responde a la necesidad de resguardar valor frente a la inflación y de mover fondos en dólares digitales, en un contexto donde persisten restricciones para transacciones internacionales desde la banca tradicional.
En contraste con Brasil (65%) o Argentina (55%), donde bitcoin domina con mayor amplitud, Colombia combina una alta tenencia de BTC con una fuerte inclinación a las monedas estables. En el portafolio promedio, estas últimas representan un 12%, reforzando su papel como herramienta para enfrentar la volatilidad económica y garantizar liquidez inmediata.
Diversificación y exploración de nicho
El informe también evidencia que el usuario colombiano muestra un perfil abierto a la diversificación. XRP ocupa un 10% del portafolio y ether un 9%. Incluso hay espacio para memecoins como Popcat, que aunque marginal en cifras (2% de las compras regionales), refleja un interés por activos de alto riesgo y fuerte componente especulativo.
Este apetito por diversificación no es casual. Según Bitso, el mercado colombiano está adoptando estrategias más sofisticadas, combinando reserva de valor en bitcoin, protección con stablecoins y apuestas controladas en altcoins y tokens emergentes. La variedad de pares de intercambio más utilizados —USDT_COP y USDC_COP— confirma que el dólar digital sigue siendo el ancla de muchas operaciones.
Pero el matiz más disruptivo del reporte está en la participación femenina. En Colombia, las mujeres no solo operan criptomonedas, sino que lideran transacciones en segmentos menos conservadores. El caso más llamativo es Popcat, una memecoin que, junto con USDC, concentró el 81% del volumen transaccionado por usuarias en toda América Latina.
Te puede interesar: Errores comunes que se deben evitar al adentrarse en el ecosistema de las criptomonedas
Este patrón contrasta con otros países, donde la presencia femenina tiende a concentrarse en activos más estables. En Colombia, las usuarias muestran mayor disposición a explorar y asumir riesgos en áreas que tradicionalmente han sido dominadas por hombres, rompiendo la barrera de que la inversión cripto de alto riesgo es un terreno masculino.
La Country Manager de Bitso en Colombia, Juanita Rodríguez Kattah, lo resume así: “Los usuarios están desarrollando estrategias más sofisticadas, con una clara inclinación a resguardar valor en monedas estables, diversificar con altcoins y participar activamente en la economía cripto, incluso en sectores tradicionalmente dominados por hombres”.
La cifra de 49% en bitcoin no solo ubica al país en el mapa de la tenencia cripto, sino que, combinada con la apertura a nuevos activos y el impulso femenino, configura un mercado local dinámico y con identidad propia. Un escenario donde la inversión ya no es terreno exclusivo de perfiles conservadores ni de género masculino, sino un espacio más diverso y conectado con tendencias globales.
El reto hacia el cierre de 2025 será ver si este patrón se consolida. La volatilidad de bitcoin, el uso creciente de stablecoins como refugio frente a la inflación y la adopción de altcoins y memecoins marcarán la evolución. Todo en un contexto en el que Colombia parece haber encontrado un equilibrio singular: conservar un núcleo sólido en BTC y monedas estables, pero con espacio para la experimentación y la diversidad de actores en la escena cripto.
Imagen: Archivo ENTER.CO