El sistema financiero colombiano se prepara para un cambio de fondo con la alianza entre Cobre y Credibanco, acompañados por Bancoomeva. Gracias a esta unión, las empresas podrán conectarse a Bre-B, la nueva red de pagos inmediatos diseñada por el Banco de la República, que permitirá a los negocios cobrar y transferir dinero en tiempo real, sin importar la hora, el día o si se trata de un festivo.
Hasta ahora, la inmediatez de los pagos había estado reservada en gran medida a transacciones entre personas. Las empresas, en cambio, se enfrentaban a esperas de horas o incluso días para disponer de su dinero, lo que afectaba sus flujos de caja y frenaba la toma de decisiones de inversión. Con Bre-B, la historia será distinta: los negocios podrán recibir y enviar recursos en segundos, cualquier día de la semana y a cualquier hora, lo que supone un alivio operativo y un impulso a su competitividad.
El modelo adoptado funciona bajo un esquema de participación indirecta, en el que Cobre actúa como la fintech que conecta a las empresas con la red, mientras Credibanco opera como nodo certificado del sistema y Bancoomeva se encarga de respaldar las transacciones con la cuenta única de depósito exigida por el regulador. El resultado es una infraestructura que combina innovación tecnológica con seguridad financiera, reduciendo riesgos y simplificando la experiencia para las compañías.
Uno de los puntos más destacados es la conciliación automática de pagos. Hoy en día muchos comercios reciben transferencias en sus cuentas sin identificar con claridad quién las realizó, lo que obliga a desgastar tiempo en cruces manuales de información. Bre-B resuelve ese problema mediante llaves alfanuméricas únicas que identifican a cada cliente o empresa, garantizando transparencia y orden en la contabilidad.
La otra gran novedad es la liquidez inmediata. Si un restaurante, una tienda de barrio o una pyme vende un sábado en la noche, no tendrá que esperar hasta el lunes para disponer de su dinero, como ocurre con tarjetas o transferencias tradicionales. El dinero estará disponible en tiempo real, lo que permite mayor eficiencia en la gestión de tesorerías y mayor capacidad de respuesta para reinvertir en el negocio.
La lucha contra el efectivo, ¿por qué es importante?
Durante la presentación de la alianza, los voceros coincidieron en que este avance responde a un reto mayor: la reducción del uso del efectivo. Según cifras de la industria, cerca del 80 % de las transacciones en Colombia aún se realizan con billetes y monedas. Este escenario alimenta la informalidad, limita la inclusión financiera y deja espacio para prácticas poco transparentes. Migrar hacia medios digitales, en cambio, facilita el acceso a servicios financieros como créditos, seguros o historiales de pago verificables, además de garantizar trazabilidad en cada movimiento.
El caso de Brasil, con su sistema Pix, muestra que la migración al pago inmediato puede tener un impacto positivo en el crecimiento económico. En pocos años se logró reducir de manera significativa el uso de efectivo, ampliar la bancarización y dinamizar el consumo. Colombia busca seguir esa ruta con Bre-B, apostando a que comercios y consumidores se adapten rápidamente.
En la práctica, el impacto ya se siente. Según los voceros de Cobre, actualmente 50 empresas con alto volumen transaccional están integradas al sistema y preparadas para usar Bre-B desde su lanzamiento en octubre. Se trata de un grupo pionero que, al adoptar primero esta tecnología, podrá servir de ejemplo para que otras compañías, especialmente pymes, comprendan el valor de los pagos inmediatos.
Cobre ya procesa más de 1,5 millones de transacciones empresariales cada mes en tiempo real y con Bre-B espera duplicar esa cifra. La fintech mantendrá disponibles sus otros rieles de pago, pero confía en que el nuevo sistema se convierta en el estándar principal para las empresas en los próximos años.
Credibanco, por su parte, señaló que este paso consolida su propósito de modernizar los pagos digitales en comercios y compañías, al tiempo que abre la puerta para que nuevas fintech participen del ecosistema regulado. La entidad destacó que trabajar de la mano con Cobre permite pavimentar un camino que seguramente seguirán otros jugadores interesados en integrar la innovación al sistema financiero.
Bancoomeva resaltó su papel como entidad de origen cooperativo, recordando que un sistema de pagos interoperable no puede limitarse a la banca tradicional. Para que la transformación sea masiva, deben participar también cooperativas, fondos de empleados y entidades del sector solidario, lo que permitirá que más colombianos se beneficien de las ventajas de los pagos digitales.
El lanzamiento de Bre-B está programado para octubre y marcará un antes y un después en la forma en que las empresas reciben y envían dinero. Aunque el efectivo no desaparecerá de inmediato, se espera una transición acelerada hacia medios digitales que resulten más seguros, eficientes y fáciles de usar. Los comercios deberán adaptarse pronto para aceptar esta nueva alternativa y aprovechar el impulso que traerá para las ventas presenciales y para el comercio electrónico.
Más allá de la tecnología, el reto es cultural, pues reducir la dependencia del efectivo exige cambiar hábitos y derribar resistencias, pero también abre la posibilidad de construir un sistema financiero más justo y competitivo. La alianza entre Cobre, Credibanco y Bancoomeva inaugura ese camino, y ahora será responsabilidad de las empresas recorrerlo y aprovecharlo.
Imagen: