Neil Druckman, co creador de ‘The Last of Us’, está seguro que la IA revolucionará la manera en la que se crean videojuegos

The Last of Us
¿Cuál es el lugar de la IA en el mundo de los videojuegos? Neil Druckman cree que es una herramienta clave para su futuro.

La aplicación de inteligencia artificial (IA) en los videojuegos permanece como uno de esos temas polémicos de los que muchos prefieren no hablar. Sin embargo, esta semana Neil Druckman, co creador de los juegos de ‘The Last of Us’ y Co presidente de Naughty Dog, entregó una entrevista en la que de manera publica declaró su apoyo por el uso de contenido generado con IA en los juegos y aseguró que esta tecnología ‘romperá’ los límites de la manera en la que contamos historias a través de este medio.

Los comentarios vienen de una entrevista que Druckman realizó para el blog de Sony, en el que compartió una consejos e historias para las personas que están interesadas en ingresar al mundo del desarrollo de videojuegos. Una de estas preguntas fue cómo veía la fusión entre narrativa y tecnología en los próximos 10 años:

La IA realmente va a revolucionar la forma en que se crea el contenido, aunque plantea algunas cuestiones éticas que debemos abordar. Con tecnologías como la inteligencia artificial y la capacidad de capturar movimiento directamente desde casa, estamos reduciendo costos y obstáculos técnicos, lo que nos abre la puerta para emprender proyectos más aventureros y superar los límites de la narración en los juegos. Esta evolución realmente está empoderando a los creadores para que hagan realidad sus visiones sin los obstáculos tradicionales”.

Te puede interesar: La segunda temporada de ‘The Last of Us’ llegará a HBO Max en 2025

Los comentarios de Druckman no están cayendo tan bien en la comunidad, en especial cuando se habla de recortar costos. Una de las preocupaciones permanentes en cualquier conversación actual sobre la IA es la manera en la que está afectando puestos de trabajo. Para dar un ejemplo: en tan solo un año muchas compañías han comenzado a utilizar IA para generar imágenes, en vez de contratar a ilustradores o pagar por contenido a través de bancos de fotos. El temor de muchos es que este entusiasmo por la Inteligencia Artificial sea a costa de más trabajos en una industria que ya está luchando con equipos pequeños y tiempos imposibles de desarrollo.

¿Recuerdan todo el debate que ocurrió con Only Up cuando se informó que utilizó contenido generado con IA?

La conversación también llega en un mal momento: 2024 se ha visto marcado por noticias de cierres de estudios y despidos masivos. Hace poco vimos a Xbox cerrar a tres desarrolladoras debido a la presión de ‘optimizar recursos’ y en el caso de Sony la compañía anunció en febrero de este año la intención de recortar más de 900 empleos o el 8% de su fuerza de trabajo.

Con la IA, tu creatividad establece los límites. Comprender la historia del arte, la composición y la narración es esencial para una dirección eficaz. Las herramientas evolucionan rápidamente: algunas herramientas que alguna vez fueron esenciales ahora están obsoletas”, aseguró Druckman en la entrevista. “La IA nos permitirá crear diálogos y personajes matizados, ampliando las posibilidades creativas. Sin embargo, es crucial dirigir con precisión estas herramientas para lograr los resultados previstos”.

Imágenes: Naughty Dog.

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Archivos