La inteligencia artificial para generación de video nos está mostrando desde hace un tiempo que llegará un momento, muy pronto, en el que será difícil diferenciar lo que es real de lo que es una ficción inventada por la IA. Tras la llegada de Veo 3, una IA de Google que está disponible desde este mes en América Latina, ese momento está más cerca.
Veo 3 es una IA de generación de video que permite crear clips de 8 segundos. No es la única que hace eso. Varias IA permiten crear clips de video de unos pocos segundos, entre ellas Sora, la IA de generación de video de OpenAI (la creadora de ChatGPT).
Pero lo que hace especial a Veo 3 es que no solo genera los videos, sino que de una vez los crea con diálogos, sonidos y hasta música. Esto la hace una herramienta muy poderosa para cualquier persona que necesite crear videos, entre ellos productores de comerciales, creadores de contenido en redes sociales y cineastas.
De hecho, ya se están creando comerciales generados enteramente con Veo 3 (este mes salió uno de Alpina creado en su totalidad con Veo3). Y también hay cineastas que están creando cortos con esta IA o con otras similares, como Sora, Kling AI y Runway Gen-4.
Algunos expertos dicen que llegará un momento en el que se podrá crear un largometraje completo con inteligencia artificial, sin necesidad de actores, extras, ni personal de producción (creo que no necesariamente es un futuro atractivo para los que amamos el cine, o para quienes trabajan en esa industria).
Tiene costo, pero se puede probar gratis
Llevo un par de semanas probando Veo 3 y he podido comprobar el gran nivel de realismo que ofrecen sus videos. Pero también me quedó claro que Veo 3 –al igual que otras IA rivales que estoy probando– aún tiene fallas y aspectos que se deben mejorar bastante para que sea totalmente confiable.
Por ejemplo, a veces Veo 3 no hace lo que uno pide en el prompt, por más que se intente. En otras ocasiones, la IA introduce diálogos que uno no ha pedido, o subtítulos extraños. Además, es difícil generar personajes que se mantengan consistentes entre escena y escena cuando uno trata de crear un video largo uniendo varios clips de 8 segundos (en este video le muestro en detalle lo que se puede hacer con Veo 3).
Pese a esos defectos, la gente que sabe de este tema, y que se esmera por escribir instrucciones –o prompts– muy elaborados y detallados, está generando unos videos asombrosos, que se pueden ver en el sitio web de Flow, la plataforma para creación de videos de Google desde la que estoy utilizando Veo 3.

Veo 3 no es una IA gratuita. Para usarla, uno debe suscribirse a Google AI Pro, un plan de Google que permite usar Veo 3, y que además ofrece acceso a una versión más poderosa de Gemini (la IA generativa de Google), a una IA para generar música y a Flow (una plataforma que, entre otros, ayuda a crear escenas más largas a partir de los clips generados con Veo 3).
El plan Google AI Pro cuesta 20 dólares al mes, pero uno puede probar Veo 3 completamente gratis durante 30 días, aunque debe introducir un medio de pago (todo lo que debe hacer es cancelar la suscripción antes de que se completen los 30 días y no le cobrarán nada).
Cada mes, uno recibe 1.000 créditos en Veo 3 para generar videos (en la prueba gratuita se reciben los mismos créditos). Y cada vez que uno genera un video, esos créditos se van consumiendo.
Cada video que uno crea consume 20 créditos usando el modelo Veo 3 Fast, que es el predeterminado. Hay un modelo más avanzado, que toma más tiempo y da mayor calidad, pero este descuenta 100 créditos por video, así que no se lo recomiendo.
También puede usar la versión anterior de esa IA, Veo 2, que solo consume 10 créditos por video, pero Veo 2 no genera sonidos ni diálogos, o sea que no tiene mucha gracia.
De buena resolución
Los videos que genera Veo 3 son de buena calidad. Los deja de 1.280 por 720 píxeles, o sea de resolución 720p o HD. Pero si se usa Veo 3 desde Flow, antes de bajarlos uno le puede pedir que los amplíe y quedan de 1.920 por 1.080 píxeles, que es resolución full HD o 1080p (uno puede usar Veo desde Flow o desde Gemini).
Con el plan de 20 dólares al mes no existe la opción de generar videos en 4K. Esa resolución solo está disponible para quienes pagan la versión Ultra de Gemini, que tiene un precio enorme: cerca de 250 dólares al mes.
En conclusión, los videos creados con Veo 3 son impresionantes, pero todavía se necesita mucho trabajo y muchos intentos para que salgan bien. Aunque no dudo que eso cambiará rápidamente por el ritmo frenético al cual está evolucionando la inteligencia artificial.