¿Qué es un traje háptico y qué aplicaciones tiene?

La Semana de la Innovación y el Emprendimiento 2024-1, organizada por UCompensar, presentó una de las tecnologías más avanzadas del mundo: el traje háptico desarrollado por Teslasuit. El único de su tipo disponible en Colombia, es un dispositivo de realidad virtual de cuerpo completo que utiliza tecnologías de estimulación muscular eléctrica (EMS) y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) para simular sensaciones físicas en el usuario. Esta tecnología permite replicar el impacto de objetos y la textura de materiales, ofreciendo una interacción táctil avanzada con entornos virtuales.

«Estamos encantados de ofrecer a nuestra comunidad académica y al público en general la oportunidad de experimentar y explorar las capacidades del traje háptico Teslasuit. Este es un testimonio de nuestro compromiso con la incorporación de tecnologías avanzadas en el proceso educativo», afirmó Carolina Guzmán, vicerrectora Académica de UCompensar.

La Semana de la Innovación y el Emprendimiento 2024-1 incluye una variada agenda con 45 talleres de aprendizaje ágil, discusiones en panel sobre inteligencia artificial, más de 60 experiencias centradas en la aplicación de nuevas tecnologías en la educación superior y más de 80 proyectos de emprendimientos promovidos por UCompensar. Sin embargo, la estrella del evento es, sin duda, el Teslasuit.

Te puede interesar: Colombia da la bienvenida al primer traje háptico con tecnología Tesla para la educación superior

Durante el evento, los asistentes tienen la oportunidad única de interactuar con este avanzado dispositivo, entendiendo su potencial para revolucionar campos como la educación, la medicina, la ingeniería y el entretenimiento. 

El Teslasuit no solo mejora la inmersión en entornos virtuales, sino que también proporciona datos biométricos en tiempo real, monitoreando la temperatura corporal, frecuencia cardíaca y niveles de oxígeno del usuario.

¿Cuáles son sus aplicaciones?

Entrenamiento y simulación: En industrias como la medicina, defensa y manufactura, el Teslasuit puede simular entornos y situaciones reales sin los riesgos asociados, permitiendo a los profesionales entrenar de manera segura y efectiva.

Educación y aprendizaje: Transformando la manera en que los estudiantes experimentan el aprendizaje interactivo, el traje puede ayudar a comprender mejor conceptos complejos mediante la incorporación de sensaciones físicas.

Rehabilitación física: Ayuda en la monitorización y ajuste de la postura, fuerza y coordinación de los pacientes, apoyando la recuperación física con programas personalizados de estimulación muscular y táctil.

Te puede interesar:Samsung y la Universidad del Rosario crean programa para impactar a la industria de los E-sports ¿En qué consiste?

Deportes y entrenamiento físico: Los atletas pueden utilizar el traje para mejorar su rendimiento y recuperación, recibiendo retroalimentación táctil que optimiza sus movimientos y técnicas.

Entretenimiento y juegos: Ofrece una experiencia de inmersión sin precedentes en videojuegos, permitiendo a los usuarios sentir impactos y la textura de los objetos virtuales.

Investigación conductual y psicológica: Sus sensores biométricos permiten estudios sobre las respuestas humanas a diferentes estímulos, mejorando la comprensión del comportamiento humano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ENTERCO (@enter.co)

Imagen: Teslasuit

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos